Minuto a Minuto

Internacional Trump anuncia una inversión de 92 mil millones de dólares en IA en Pensilvania
La inversión en Pensilvania también va dirigida a centros de datos y fue facilitada por empresas y tecnológicas como Google o Blackstone
Nacional Los hoteleros de Acapulco van por reactivar el turismo tras los huracanes
Hoteleros y prestadores de servicios turísticos de Acapulco se preparan para el inicio de las vacaciones de verano
Nacional Capacitan a sacerdotes en México para entablar diálogo con criminales y construir la paz
Sacerdotes fueron capacitados en un taller para lograr estrategias para entablar un diálogo con grupos del crimen organizado
Deportes Conforman nuevo tribunal para juicio por muerte de Maradona tras baja de un juez
El juez designado tiene dos semanas para confirmar su participación o excusarse del nuevo tribunal para el juicio por la muerte de Maradona
Nacional Cineasta Alejandro González Iñárritu es nombrado miembro de El Colegio Nacional
El Colegio Nacional apuntó que la incorporación del Alejandro González Iñárritu es por su destacada trayectoria en las artes audiovisuales
Un despropósito, que INAI quiera sesionar con 4 comisionados: Adán Augusto López
Foto de @bl_ibarra

Adán Augusto López, secretario de Gobernación (Segob), celebró que Loretta Ortiz Ahlf, ministra de la Suprema Corte (SCJN), rechazara una suspensión con la que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) pretendía sesionar con tan solo cuatro comisionados.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Hernández apuntó que la resolución de Ortiz Ahlf fue emitida conforme a derecho, y calificó como un despropósito que los comisionados del INAI violaran la Constitución al intentar sesionar con cuatro comisionados.

Yo diría que finalmente alguien, en este caso, la ministra Loretta Ortiz, deja de un lado tantos intereses políticos y económicos que hay en torno al llamado Instituto Nacional de Acceso a la Información. Fue una resolución meditada y emitida conforme a derecho”, indicó.

“Era un despropósito de los cuatro consejeros del INAI el que se les permitiera, violando la Constitución, funcionar con un número que la misma ley de comisionados no prevé. Segundo, pues evidentemente continúan en el Senado los esfuerzos para construir, en el caso de las vacantes de los tres comisionados.

El secretario de Gobernación externó que el Senado de la República todavía tiene algunos días del periodo ordinario de sesiones para nombrar a los comisionados del INA, sin embargo, apuntó que “nadie está obligado a lo imposible”.

El INAI había presentado ante una controversia constitucional contra el Senado de la República por no haber concluido el nombramiento de tres comisionados que faltan en el pleno, y solicitó una suspensión para sesionar con los comisionados que permanecían en sus cargos.

La ministra Ortiz Ahlf admitió a trámite la controversia, pero negó la suspensión.

El conflicto inició cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador ejerció su facultad de veto sobre dos candidatos seleccionados por el Senado para unirse al Inai, que no ha podido sesionar desde el 1 de abril por falta de quórum.

El mandatario mexicano ha manifestado que el Inai no es funcional y que debería ser disuelto.

Con información de López-Dóriga Digital