Minuto a Minuto

Nacional Detienen a alcalde de Matamoros al intentar ingresar a Texas, según medio
La Política Online afirmó que el alcalde de Matamoros fue detenido al intentar ingresar a EE.UU., pero que fue liberado tras un interrogatorio
Internacional Harvey Weinstein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos
El productor de cine Harvey Weinstein afronta en Nueva York la repetición de su juicio por delitos sexuales
Nacional Ceremoniales indígenas de Semana Santa, patrimonio inmaterial de Sinaloa para el mundo
Miles de personas se congregan en torno a las distintas comunidades indígenas en Sinaloa para conmemorar la Semana Santa
Nacional CNDH acusa al Ejército de graves violaciones por el asesinato de 6 migrantes
La CNDH encontró indicios de que dos militares fueron "directamente responsables" del asesinato de 6 migrantes en Chiapas
Internacional EE.UU. bombardea puerto hutí en Yemen; hay 74 muertos y 171 heridos
EE.UU. y otros países denuncian que el puerto de Ras Issa es utilizado por los hutíes para importar y exportar petróleo de forma ilícita
Consejería Jurídica urge a la SCJN para que resuelva controversia de Chihuahua contra distribución de los libros de texto
Foto de SEP

La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal urgió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que resuelva “a la brevedad” la controversia constitucional que interpuso el Gobierno de Chihuahua que permitió suspender la distribución de libros de texto gratuitos en la citada entidad.

Mediante un comunicado la noche del miércoles, Consejería dejó en claro que “si se resuelve conforme a derecho, debe desecharse de plano dicha controversia”, ya que se demuestra que el Gobierno de Chihuahua ha mentido.

“El Gobierno de Chihuahua engaña a la SCJN. Refiere lineamientos para selección, adquisición y distribución de libros de texto gratuitos, como si éstos se refirieran a todos los libros de texto, cuando sólo se refieren a los de nivel secundaria, situación que oculta para hacer caer en el error a los juzgadores”, se lee en la petición.

Apuntó que queda demostrado que el Ejecutivo federal, por conducto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dio cabal cumplimiento a lo dispuesto en el párrafo decimotercero del artículo 3° constitucional y en el artículo 23 de la Ley General de Educación, ya que celebró asambleas, foros y reuniones con todas las entidades federativas y otros actores sociales involucrados con la educación para que expresaran su opinión.

“También en esto miente el gobierno de Chihuahua. Hay pruebas irrefutables de su participación en la asamblea convocada por la SEP, en Ciudad Juárez, Chihuahua, los días 24 y 25 de marzo de 2022”, indicó.

“La SCJN también debe ponderar que el interés superior de la niñez y el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes del estado de Chihuahua están por encima de otros intereses. La supuesta defensa que hace el gobierno de Chihuahua genera grave discriminación en contra de ellos, al privarles de los libros de texto gratuitos elaborados por la SEP y del derecho a la educación que el Estado mexicano debe garantizar en todas las entidades federativas”, externó.

El pasado 11 de agosto, un ministro de la Suprema Corte suspendió la entrega de los libros de texto gratuitos de educación básica para Chihuahua.

La decisión del ministro Luis María Aguilar se dio después de admitir una controversia constitucional promovida por ese estado en contra de la SEP.

Esto, por supuestas violaciones en la aprobación de los nuevos materiales educativos obligatorios en los primeros seis años de la educación primaria.

“La medida suspensional surtirá efectos sin necesidad de otorgar garantía y sin perjuicio de que pueda modificarse o revocarse por algún hecho superveniente”, señaló el ministro.

Con información de López-Dóriga Digital