Minuto a Minuto

Nacional La frontera norte de México vive entre el alivio y el desconcierto por los aranceles
En Ciudad Juárez se ve con buenos ojos la exención a México de aranceles recíprocos, aunque falta de claridad sobre los productos específicos afectados
Entretenimiento Tom Cruise le desea “lo mejor en su próximo viaje” a Val Kilmer, su rival en ‘Top Gun’
Tom Cruise expresó su admiración y respeto a Val Kilmer, para quien le deseó lo mejor en "su próximo viaje"
Deportes México escala al sitio 17 del ranking FIFA tras ganar la Liga de Naciones de la Concacaf
México, quien en marzo ganó la Liga de Naciones de la Concacaf, se ubicó en el sitio 17 del ranking FIFA aunque por debajo de EE.UU.
Ciencia y Tecnología Las hormonas femeninas estimulan al sistema inmunitario para controlar el dolor
Un estudio halló que las células T-reg, un tipo de hormonas femeninas, pueden inhibir la percepción consciente del dolor
Sin Categoría Canadá castiga con aranceles del 25 % los automóviles procedentes de EE.UU. no sujetos al T-MEC
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, acusó a la Administración de Donald Trump de "fracturar" la economía mundial
Conacyt denuncia desvío de recursos durante sexenio anterior
Academia Mexicana de la Lengua rechaza investigación contra científicos de Conacyt. Foto de internet

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) denunció que durante la administración anterior se transfirieron más de 200 millones de pesos al Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) en lo que calificaron como “un exceso del presupuesto“.

Acusó además que el FCCyT hizo un mal uso de las bases de datos del Sistema Nacional de Investigadores(SNI), por lo que se realizará el aviso a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para que analice la fiscalización de recursos públicos que le fueron entregados.

De acuerdo con el organismo, el dinero se destinó a cubrir una plantilla de personal administrativo y de investigadores además de sufragar gastos de telefonía celular, viáticos, seguridad privada, gestión de redes sociales, seguimiento legislativo, bocadillos y algunos otros.

Precisó que en fechas recientes, el FCCy T envió al menos dos correos a los más de 30 mil miembros del SNI para promocionarse y distribuir consultas sin que hubiera un acuerdo previo con el Conacyt por lo que, aseguró, había ocurrido un tratamiento indebido de la base de datos.

Por esta denuncia, se aclaró que se notificarán tales hechos a la Auditoría Superior de la Federación para que analice la necesidad de fiscalizar recursos públicos federales a los que tuvo acceso el Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Con información de Milenio