Minuto a Minuto

Nacional Alertan por ceniza del Popocatépetl en la CDMX, ¿qué alcaldías podría alcanzar?
Protección Civil de la Ciudad de México detalló que existen las condiciones para que ceniza del Popocatépetl llegue a la capital
Internacional ¿Por qué el juicio a Bolsonaro tiene en crisis a Brasil y EE.UU.?
Esta es la cronología de los hechos principales por los cuales Brasil y EE.UU. enfrentan una crisis diplomática y comercial sin precedentes
Ciencia y Tecnología Infartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialista
Un especialista indicó que los infartos cerebrales en jóvenes han aumentado de forma preocupante tanto en México como en el mundo
Internacional Gobierno de Trump critica a la juez que liberó a mexicana transgénero encarcelada con hombres
El Departamento de Seguridad Nacional acusó a la jueza Amy Baggio de ceder a la presión de activistas para liberar a una migrante mexicana transgénero
Nacional SRE impulsa demanda de familia de migrante mexicano muerto durante redadas en EE.UU.
El canciller De la Fuente dijo que ya se contrató a un despacho para que asesore a la familia del mexicano muerto en redadas de California
Avala Comisión de Energía de San Lázaro reformas a Ley de Hidrocarburos
Foto de Cofece

La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Ley de Hidrocarburos.

Este proyecto de decreto fue aprobado por a 22 votos a favor (Morena, PES, PT, y PVEM), 10 en contra por el bloque compuesto por el PRI, PAN, PRD y MC,  además de cero abstenciones.

El proyecto se enviará a a la Mesa Directiva de San Lázaro con incorporación de adenda.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió el 26 de marzo a la Cámara de Diputados una iniciativa, con proyecto de decreto, para reformar y adicionar diversas disposiciones a la vigente Ley de Hidrocarburos.

Con esta Ley de Hidrocarburos se busca desincentivar diversas prácticas relacionadas con el comercio ilícito de hidrocarburos y petrolíferos, así como reordenar diversas actividades económicas en el sector energético, con el fin de combatir la corrupción, garantizar el abasto, proteger la economía nacional y los ingresos que percibe el Estado.

Con las reformas se busca incidir en varios aspectos de la Ley de Hidrocarburos como: almacenamiento mínimo de petrolíferos establecidos por la Secretaría de Energía; negativa ficta en el procedimiento de trámite de los permisos; revocación de permisos en caso de reincidencia en el incumplimiento de diversas disposiciones aplicables en materia de hidrocarburos y petrolíferos; sancionar y desincentivar el contrabando de combustible; suspensión de permisos por peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad estratégica o para la economía nacional.

Se argumenta que, pese a los avances, existe una problemática que aún queda pendiente de atender y está relacionada con los ilícitos que cometen los distribuidores de combustibles que despachan cantidades menores a las que los usuarios pagan, situación que representa un grave problema para la economía familiar.

La iniciativa a la Ley de Hidrocarburos, ya que organizaciones como Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) alertó que causa incertidumbre para la inversión y genera conflictos.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) envío un oficio al Congreso de la Unión en la cual recomienda no aprobar en los términos propuestos por esta iniciativa iniciativa de reforma del gobierno federal, debido a que “generaría inaplicabilidad, conflicto de preceptos jurídicos y violaciones graves a la Constitución“.

Con información de López-Dóriga Digital