Minuto a Minuto

Deportes Video: México celebra la décima Copa Oro al ritmo de ‘Payaso de rodeo’
Jugadores y cuerpo técnico de México celebraron el título de la Copa Oro 2025 de manera peculiar en su vestidor
Nacional Rubén Rocha destaca transparencia y honestidad en Sinaloa en el manejo de recursos federales
El gobernador Rubén Rocha reveló que Sinaloa tiene cero observaciones monetarias pendientes de aclarar ante la Auditoría Superior de la Federación
Internacional Casa Blanca cifra en 91 los muertos por inundaciones en Texas
La Casa Blanca actualizó el número de muertos por las inundaciones en Texas, mismas que calificó como uno de los peores desastres naturales
Ciencia y Tecnología Creador de Twitter lanza Bitchat, aplicación de mensajería encriptada que funciona sin internet
Jack Dorsey, uno de los creadores de Twitter, lanzó una aplicación de mensajería descentralizada y encriptada, que llamó Bitchat
Nacional SEP adelanta las vacaciones de verano en estos estados
La SEP estableció el 16 de julio como el último día de clases, pero en algunos estados ya iniciaron las vacaciones de verano
Las cinco claves de la detención de Ovidio Guzmán
Ovidio Guzmán. Foto de Sedena

La detención de Ovidio Guzmán López, uno de los hijos del Joaquín Chapo Guzmán más buscados por Estados Unidos, ha desatado olas de violencia en el norte de México y especulaciones sobre el papel de Washington, que solicita su extradición desde 2019.

Estas son las cinco claves sobre la detención del heredero del Chapo y lo que ha ocasionado:

1.- Detención e ingreso en prisión

Ovidio Guzmán fue detenido en la madrugada del jueves en el estado de Sinaloa, en un operativo de las Fuerzas Armadas mexicanas que terminó en disturbios violentos en la región.

Posteriormente, el narcotraficante fue trasladado en avión a la Ciudad de México, donde lo pusieron a disposición de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) y lo internaron en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 Altiplano -conocido también como el penal de Almoloya-, ubicado en Estado de México, donde también estuvo recluido su padre, quien se fugó de ahí en 2015.

2.- A menos 29 muertos en los disturbios por captura de Ovidio Guzmán

La detención de Guzmán López, apodado El Ratón, derivó en una jornada de violencia en Sinaloa, especialmente en Culiacán (capital del estado), Los Mochis y Mazatlán, que se saldó con al menos 29 muertos, una decena de militares y 19 miembros del crimen organizado, informó el Gobierno mexicano.

Los bloqueos de carreteras con vehículos incendiados, las agresiones armadas, el cierre de aeropuertos y la suspensión de actividades empresariales y escolares recordaron al Culiacanazo, los sucesos violentos acontecidos en Sinaloa en 2019 tras la primera detención del narcotraficante, que fue puesto en libertad por orden del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para evitar muertes civiles.

3.- La extradición de Ovidio Guzmán a EE.UU., congelada

El Gobierno mexicano descartó desde el primer momento extraditar por la vía rápida al presunto criminal a Estados Unidos, quien tiene abierta una solicitud desde 2019.

El canciller, Marcelo Ebrard, estimó que Washington tardaría entre cuatro y seis semanas en presentar cargos penales, por lo que previó que el proceso sea lento.

Este mismo viernes un juez federal mexicano congeló temporalmente la posibilidad de que Ovidio Guzmán sea entregado a las autoridades estadounidenses y le otorgó permiso para recibir comunicaciones en el penal en el que está recluido, después de que sus abogados defensores presentaran recursos de amparo.

4.- Delitos por narcotráfico y posesión de armas

Ovidio Guzmán enfrenta acusaciones tanto en México como en Estados Unidos, lo que enredaría todavía más las posibilidades de que sea extraditado.

En su país de origen, se enfrenta a posibles delitos contra la salud (narcotráfico) y posesión de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, además de estar investigado por delincuencia organizada, según expuso la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.

Estados Unidos, que ofrecía desde diciembre de 2021 una recompensa de 5 millones de dólares por su captura, imputa al narcotraficante delitos que versan sobre la conspiración para la introducción de drogas a ese país.

5.- EE.UU. en la política antinarco mexicana

La detención del delincuente sorprendió al ocurrir días antes de la visita a México del presidente estadounidense, Joe Biden, con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte, lo que abrió la puerta a especulaciones sobre la influencia de Washington en la política mexicana contra el narcotráfico.

No obstante, el Gobierno mexicano negó cualquier relación entre los dos hechos y aseguró que Estados Unidos no participó en el operativo en el que se detuvo a Guzmán.

“Actuamos con autonomía, con independencia, sí hay cooperación y la va a seguir habiendo, pero las decisiones las tomamos como gobierno soberano, independiente, y estas decisiones las tomamos en el gabinete de seguridad”, aseveró López Obrador.

Con información de EFE