Minuto a Minuto

Nacional Policía denuncia a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en la Condesa
El policía que recibió insultos racistas en la colonia Hipódromo-Condesa presentó una denuncia ante la Fiscalía de la CDMX
Internacional EE.UU. enviará más armas a Ucrania ‘para que pueda defenderse’: Trump
“Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse. Están siendo atacados muy duramente”, dijo Trump
Internacional Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, nomina al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz
Economía y Finanzas Reducción de la jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano
Nacional Comité de la ONU expresa su preocupación por la “omnipresencia” de la violencia de género en México
El CEDAW destacó su inquietud por "el aumento de la violencia de género contra mujeres y niñas cometida por actores estatales y no estatales"
CDMX incrementó su capacidad hospitalaria para atender COVID-19 en 38%
En la foto, un hospital en Tláhuac que atiende COVID-19. Foto de EFE

El Gobierno de la Ciudad de México afirmó que en los últimos 28 días se incrementó en 38 por ciento la capacidad hospitalaria para atender COVID-19 en la capital.

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, informó que se pasó de cinco mil 492 a siete mil 570 camas totales entre el 15 de diciembre y el 12 de enero.

En o referente a camas generales, se pasó de cuatro mil 21 camas a cinco mil 697, mientras que en camas con ventilador se incrementó de mil 471 a mil 873 camas.

Sheinbaum Pardo, aseguró que el objetivo es tener para finales de enero un total de 300 camas más para atender pacientes con COVID-19 entre todas las instituciones de salud en la Ciudad de México.

Para que ninguna persona que enferme gravemente se pueda quedar sin ninguna cama de hospital o ser atendido. Esto significa infraestructura medicamentos, médicos especialistas médicos generales, enfermeras especialistas y enfermeras generales”, afirmó

La mandataria capitalina puntualizó que se han aplicado 62 mi 175 dosis de la vacuna contra COVID-19 a trabajadores de la salud, y se estima que para este fin de semana sea aplicada la primera dosis a todo el personal de salud que atiende en primera línea a pacientes con el nuevo coronavirus en la ciudad.

Este miércoles 13 de enero comenzará a aplicarse en la capital del país la segunda dosis de la vacuna a trabajadores de la salud que recibieron la primera inmunización el 24 de diciembre.

Con información de López-Dóriga Digital