Minuto a Minuto

Nacional Detienen a dos extorsionadores en Morelia, Michoacán
Tras dos operativos en la ciudad de Morelia, Michoacán, fuerzas federales y estatales detuvieron a dos extorsionadores
Internacional Convertirán casa en la que vivió el papa León XIV de niño en monumento histórico
El pueblo de Dolton anunció la apertura de la casa que habitó el papa León XIV como un monumento histórico y atracción turística
Nacional Restituyen derechos a periodista Jorge Luis González, señalado por “incitar al odio” contra Layda Sansores
El periodista Jorge Luis González fue vinculado a proceso en junio por incitar al odio contra la gobernadora de Campeche, Layda Sansores
Nacional La SIP exige protección para dos periodistas amenazados en México
Los periodistas Óscar Balderas y Luis Chaparro denunciaron amenazas de muerte tras publicar investigaciones sobre el crimen organizado
Internacional Alertan por más tormentas en Texas y Nuevo México tras inundaciones recientes
Texas y Nuevo México registraron inundaciones durante esta semana que dejaron más de un centenar de muertos
#Video ¿Cómo inició el cambio de horario en México?
Fotografía de un reloj. Foto de Agê Barros para Unsplash

Hace 25 años, durante la Administración de Ernesto Zedillo, inició en México el cambio de horario .

De acuerdo con las autoridades, el cambio de horario en verano como en invierno responde a una medida de eficiencia en la demanda de energía.

Dicho esquema hace coincidir las horas del comienzo de la jornada laboral y las horas de la luz del día, lo que representa un ahorro  en el presupuesto del país.

El anuncio inicial de esta medida se emitió a través de radio y televisión.

Fue a partir del domingo 7 de abril de 1996 que México adoptó el cambio de horario aunque en Baja California ya se aplicaba la medida de 1976 para sincronizar las actividades productivas entre México y Estados Unidos.

Este domingo 4 de abril inicia el Horario de Verano 2021  en México y será necesario adelantar una hora los relojes.

La Secretaría de Energía recomendó este sábado 3 de abril, antes de irse a dormir, adelantar una hora el reloj con la finalidad de que el domingo inicie el día con el nuevo horario.

De acuerdo con la Sener, este horario entrará en vigor en la República Mexicana a excepción de los estados de Sonora y Quintana Roo, así como los 33 municipios de la franja fronteriza norte los cuales son: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate en Baja California; Juárez, Ojinaga, Ascensión, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Praxedis G. Guerrero en Chihuahua; Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo en Coahuila; Anáhuac y Los Aldama en Nuevo León; Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso en Tamaulipas.

Estos municipios llevan a cabo el cambio de horario estacional de manera homologada con la parte sur de Estados Unidos.

La medida, que se aplica desde 1996, con excepción de los estados de Sonora y Quintana Roo, arranca cada año el primer domingo de abril y concluye el último de octubre, periodo en el que se registra una mayor insolación en el país.

Por ello, adelantar una hora el reloj reduce el consumo de energía diario durante este periodo de máxima demanda de electricidad.

Con información de López-Dóriga Digital