Minuto a Minuto

Nacional Recorren Claudia Sheinbaum y Mara Lezama el Nuevo Hospital General de Felipe Carrillo Puerto
La gobernadora Mara Lezama destacó que este gobierno humanista con corazón feminista agradece todo el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum
Internacional Trump, cinco meses después: promesas rotas, tensiones crecientes y una geopolítica fuera de control
La conclusión es clara y preocupante: Trump ha regresado al poder en un mundo más incierto, polarizado y peligroso que el que dejó en 2021
Nacional Sheinbaum visita a damnificados por huracán “Erick” en Oaxaca
Claudia Sheinbaum viajó en un avión militar hasta Puerto Escondido y de ahí se trasladó en helicóptero a las comunidades afectadas por el paso del huracán "Erick".
Entretenimiento Rapero Fat Joe enfrenta demanda por 20 millones de dólares de exempleado
Fat Joe es demandado por explotación laboral, fraude financiero, manipulación sexual, intimidación violenta y coerción psicológica
Internacional La Fiscalía colombiana imputa a cuarto implicado en atentado contra senador Uribe Turbay
William González Cruz, alias 'El Hermano', enfrenta cargos por tentativa de homicidio, tráfico y otros delitos relacionados con el ataque a Uribe Turbay
BMA y Laboratorio de Impacto sobre el Estado de Derecho presentan amicus curiae contra reforma judicial
Foto de Senado de la República

La Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A. C., y el Laboratorio de Impacto sobre el Estado de Derecho de la Facultad de Derecho de Stanford presentaron un amicus curiae en las acciones de inconstitucionalidad que impugnan la reforma al Poder Judicial.

Se trata de un informe técnico que brinda argumentos para la resolución del asunto, en este caso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El documento sostiene que la reforma judicial transgrede las obligaciones internacionales de México en materia de derechos humanos.

Acusa además que la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministrados vulnera el derecho de las comunidades indígenas, jueces, mujeres y otros grupos afectados a participar en la dirección de los asuntos públicos.

Y que la reforma en sí infringe los estándares internacionales relacionados con la independencia judicial y el debido proceso.

El amicus curiae también señala que las normas internacionales facultan a la Suprema Corte para revisar reformas constitucionales que afectan los derechos humanos.

A raíz del informe, describen la BMA y el Laboratorio de Impacto sobre el Estado de Derecho, el 31 de octubre se publicó una nueva reforma constitucional para eliminar la competencia del Poder Judicial Federal de analizar reformas constitucionales.

El documento cita un fallo de 2013 en Argentina, donde la Corte Suprema declaró inconstitucional una reforma del Consejo de la Magistratura, la cual buscaba aumentar el número de sus miembros y permitir la elección popular de jueces.

La Corte argentina consideró que dicha reforma violaba la separación de poderes y la independencia judicial al politizar el proceso de selección de magistrados.

La BMA sentenció que con el amicus curiae ante la SCJN “reafirmamos nuestra defensa de la abogacía y la justicia”.

Amrit Singh, profesora de Práctica y directora Ejecutiva del Laboratorio de Impacto sobre el Estado de Derecho, refirió que además de ser ilegal, la reforma judicial agravará los problemas de acceso a la justicia en México.

Con información de López-Dóriga Digital