Minuto a Minuto

Nacional Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado informó que los hechos se registraron alrededor del mediodía en uno de los módulos del penal
Sin Categoría Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
El presidente Donald Trump anunció  que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en Estados Unidos
Nacional La Agencia Nacional de Aduanas lleva decomisados 50 millones de litros de diésel ilegal este año
La operación se logró gracias al monitoreo del Centro de Datos Aduaneros, que vigila 14 mil cámaras en las aduanas del país
Deportes Presidente de Atlas dice que nuevo dueño debe responder a las expectativas de la afición
Aníbal Fájer afirmó que la empresa que adquiera al Atlas deberá mantenerlo en Guadalajara y responder a su afición
Internacional Autoridades federales visitan la prisión de Alcatraz tras la luz verde a su reapertura en California
La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, y el secretario de Interior, Doug Burgum, visitaron este jueves la emblemática prisión de Alcatraz
Enviado de Biden niega nuevos acuerdos de seguridad fronteriza con México
Patrulla Fronteriza de EE.UU. resguarda frontera con México. Foto de EFE / Archivo

El enviado especial de Estados Unidos para el Triángulo Norte de Centroamérica, Ricardo Zúñiga, negó que Washington haya alcanzado nuevos acuerdos en materia de seguridad fronteriza con México, Guatemala y Honduras, y destacó que en lo que sí hay consenso es en “seguir trabajando juntos” para gestionar la migración irregular.

El funcionario aclaró así un anuncio hecho el lunes por la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, quien indicó que EE.UU. había llegado a acuerdos con México, Honduras y Guatemala para que movilizaran a miles de militares y policías en sus fronteras.

“No se han celebrado acuerdos con los Gobiernos en materia de seguridad fronteriza”, respondió Zúñiga, durante una audiencia ante el Subcomité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes sobre el hemisferio occidental, seguridad civil, migración y política económica internacional.

Enviado de Biden niega nuevos acuerdos de seguridad fronteriza con México - personal-del-inm-en-orillas-del-rio-suchiate
Miembros de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración vigilan el paso de personas hoy, El Gobierno de México desplegó efectivos del Ejército y la Guardia Nacional en el borde del río Suchiate, para frenar la llegada de migrantes desde Guatemala. Foto de EFE

Zúñiga, quien visitó recientemente El Salvador y Guatemala, destacó que en lo que sí están de acuerdo es “en que es muy importante seguir trabajando juntos y colaborando para gestionar la migración, de manera que mejore la seguridad de cada país, y permita a los Gobiernos aplicar la ley en sus fronteras como lo hace Estados Unidos”.

Un día después de las afirmaciones de Jen Psaki, México respondió el martes que desde hace “más de un mes” había desplazado a 12 mil personas, entre soldados, agentes migratorios y otros funcionarios, para frenar la ola migratoria y especialmente el tráfico de menores de edad.

A su vez, Guatemala y Honduras negaron que hubiesen suscrito un nuevo convenio.

En ese contexto, Zúñiga expresó el interés de Estados Unidos por continuar trabajando para mejorar la capacidad de los organismos en cada país, con miras a identificar a los menores de edad que viajen solos con las caravanas de migrantes u otros grupos y asegurar que no puedan continuar ese viaje sin ninguna supervisión.

Para Zúñiga, quien ha sido delegado por el Gobierno del presidente Joe Biden para trabajar con El Salvador, Guatemala y Honduras, países que conforman el Triángulo Norte, el flujo actual de migrantes desde Centroamérica “es parte de un patrón recurrente” que impulsa a la migración masiva, entre cuyas causas identificó la inseguridad, la falta de oportunidades y la búsqueda de una vida mejor.

Indicó que como Gobierno encaran un trabajo “muy difícil” para hacer cumplir la ley en las fronteras, demostrar que hay otras vías que pueden seguir quienes buscan migrar legalmente a EE.UU. y generar esperanza en Centroamérica para que exista “una razón para quedarse”.

Con información de EFE