Minuto a Minuto

Nacional Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Juan Ricardo Ordóñez denuncia que fue víctima de un despojo de terrenos
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 trae las 5 noticias principales de América Latina y el Caribe y las 3 claves internacionales para estar muy bien informado
Nacional Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado informó que los hechos se registraron alrededor del mediodía en uno de los módulos del penal
Sin Categoría Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
El presidente Donald Trump anunció  que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en Estados Unidos
Nacional La Agencia Nacional de Aduanas lleva decomisados 50 millones de litros de diésel ilegal este año
La operación se logró gracias al monitoreo del Centro de Datos Aduaneros, que vigila 14 mil cámaras en las aduanas del país
Arquidiócesis afirma que el desorden social reina en México
Actos violentos y vandálicos contra policías durante manifestación feminista en CDMX. Foto de EFE

La Arquidiócesis Primada de México señaló que el desorden social reina en el país, con la creciente violencia y la muerte como principales transgresiones, en un laberinto que pareciera no tener fin.

Además, dijo que esta Semana Santa “ha tenido que celebrarse en medio de una gran contradicción”. Por un lado, millones de creyentes que, pese a la pandemia de COVID-19 renovaron su fidelidad a Cristo, mientras que otros continúan sirviendo a la violencia y a la muerte.

“Basta ver las noticias de esta semana para percatarnos del desorden social que ha reinado en el país”, publicó en su editorial del semanario Desde la Fe.

Arquidiócesis afirma que el desorden social reina en México - domingo-de-ramos-mexico-2
El joven Brandon Rodrigo Neri participa en un acto de representación durante el inicio de las festividades de semana santa en la alcaldía de Iztapalapa, en Ciudad de México (México). Foto de EFE/Mario Guzmán

Acusó que en estos días santos han prevalecido la “violencia, asesinatos, discriminación, video escándalos, injusticias, impunidad, corrupción, xenofobia, actos violentos para exigir falsos derechos, descalificaciones entre instituciones”.

Esta semana el feminicidio de Victoria Esperanza Salazar, la salvadoreña asesinada por policías de Tulum, Quintana Roo, causó conmoción e indignación internacional debido a que en el caso se pudo atestiguar la misoginia, xenofobia y racismo de las autoridades mexicanas.

Además, el jueves pasado autoridades del estado de Michoacán informaron de un choque armado entre dos cárteles de la droga en una zona rural de la entidad que dejó un saldo de ocho presuntos sicarios muertos y decapitados.

México cerró 2020 con 34 mil 515 víctimas de homicidio doloso, una cifra apenas inferior a los 34 mil 648 casos de 2019, considerado el año más violento en la historia contemporánea del país.

En el texto, la Arquidiócesis de México consideró que todas esas conductas son como “un laberinto que pareciera no tener fin” y ante ello utilizó las palabras “¡La paz esté con ustedes!”, pronunciadas por Jesús Resucitado, y consideró que el dolor y la muerte jamás tendrán la última palabra.

Con información de EFE