Minuto a Minuto

Nacional El libro ‘El mejor país del mundo…’ aborda los retos que Sheinbaum hereda de López Obrador
El libro destaca los cambios de la presidencia de López Obrador, que suponen un desafío para Sheinbaum en lo político, económico y social
Nacional Zoológico de Hidalgo permite interacción directa con más de 800 animales en peligro de extinción
El zoológico alberga animales en peligro de extinción como el águila real, guanacos, tigres de bengala, pumas, monos araña, entre otros
Entretenimiento Paul McCartney alerta del peligro de la IA para los artistas si se modifica el copyright
Paul McCartney muestra preocupación sobre modificaciones del copyright porque "cualquiera podría arrebatar la creación de los artistas"
Internacional Trump se topa con la Constitución en su ansia por reformar el sistema migratorio
La Enmienda 14 de la Constitución de EE.UU. establece que toda persona nacida en suelo estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad
Internacional El papa expresó solidaridad y respaldo a causa del Canal de Panamá
José Raúl Mulino fue recibido en audiencia por el papa Francisco, quien expresó su solidaridad con la situación del Canal de Panamá
Amnistía Internacional avisa que la situación “no es buena” en frontera entre EE.UU.-México y que puede empeorar
Migrantes en la frontera de México con EE.UU. Foto de EFE/Luis Torres

La secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, dijo en una entrevista con EFEque la situación en la frontera entre Estados Unidos y México no es “buena” para los solicitantes de asilo y que “es probable” que empeore.

Sabemos que el presidente (Donald) Trump ha anunciado que pretende deportar a todos los llamados migrantes ilegales que están actualmente en territorio estadounidense. No puedo imaginar qué va a pasar y las violaciones que están a punto de pasar si el presidente (electo) aplica esa política”, indicó.

Aun así, Callamard destacó que bajo la Administración del demócrata Joe Biden hubo una proclamación adoptada en junio de 2024 que “ha cerrado” el límite entre EE.UU. y México a todos los demandantes de asilo y migrantes, “con pocas excepciones”.

“Hay un proceso online muy engorroso que la gente puede seguir para registrarse, tramitar sus casos, todo ello mientras están en México”, denunció la responsable de AI.

Consideró que es “muy complicado” y que no funciona para todo el mundo: “Y lo que sabemos es que la gente afronta muchas dificultades mientras están en México”, señaló.

Frente a esta situación, Callamard cree que lo primero que se puede hacer es “implementar la ley internacional”, ya que la gente que pide de forma válida el estatus de refugiado necesita poder hacerlo de forma “individual”.

Esto, agregó, no implica que las autoridades estadounidenses tengan que dejar de dialogar con los Gobiernos de los países de origen de los migrantes y solicitantes de asilo para ver qué se puede hacer para garantizar que la gente no se marche ni se vea obligada a hacerlo, además de protegerles.

“Un gran número de personas que están llegando a la frontera sur (de EE.UU.) está huyendo de Venezuela. Sabemos que la situación de Venezuela es de catástrofe”, recordó.

“Concierne a todos los países, EE.UU., Colombia, México…, hacer todo lo posible para garantizar que los refugiados venezolanos son bienvenidos y que se les concede una audiencia (migratoria) justa ante sus reclamos”, apuntó Callamard.

Con información de EFE