Minuto a Minuto

Entretenimiento YouTube celebra el Orgullo LGBT+ con pódcast que invitan a reflexionar la diversidad
En el mes del orgullo LGBT+ y antes del Pride del 21 de junio en CDMX y otros estados, YouTube lanzó pódcast que podrían interesarte
Internacional Maido, mejor restaurante del mundo, con 10 latinoamericanos y 4 españoles en los ’50 Best’
El restaurante Maido, en Lima, del chef Mitsuharu 'Micha' Tsumura, fue considerado el mejor restaurante del mundo
Nacional México ratifica su sexto lugar mundial como destino turístico en 2024, según ONU Turismo
México se mantuvo como el sexto país más visitado del mundo en 2024, con 45 millones de turistas internacionales, según datos de ONU Turismo
Internacional El mundo ante una cuenta regresiva cada vez más peligrosa
Donald Trump encara actualmente la que quizá sea la decisión más trascendental de su segundo mandato: ordenar o no un ataque contra las instalaciones nucleares iraníes
Internacional Cristina Fernández sale al balcón por primera vez desde que está en prisión domiciliaria
Cristina Fernández salió este jueves al balcón de su domicilio en Buenos Aires, luego de que la Justicia aclaró que sí podía hacerlo
AMLO asegura que es “ramplón” y “superficial” hablar de que en México se instalará una dictadura con la reforma judicial
Foto de EFE/Mario Guzmán

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró “ramplón” y “superficial” hablar de que va a constituir en México una dictadura a raíz de la aprobación de la reforma al Poder Judicial, que planea publicar el domingo 15 de septiembre.

Es muy ramplón, muy superficial, el hablar de que con la reforma al Poder judicial se constituye una dictadura en México, eso no es serio”, dijo.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador se lanzó contra intelectuales contra quienes tienen dicho argumento, del cual aseveró que “no tiene ningún argumento teórico”.

“Se supone son de los intelectuales que tenía el régimen de los más afamados, pero eso no tiene ningún fundamento teórico, conceptual, es un sofisma, una mentira. Diría Gabriel García Márquez ‘la vaina esa'”, argumentó.

“¿De dónde lo sacan? Me da risa (…) Esta escrito, esto para los jóvenes sin ningún recato, de que se iba a terminar la república en México, después de 200 años se acababa la república, y México se convertía en una monarquía, así como se los estoy planteando”, enfatizó.

El mandatario mexicano anunció hoy que promulgará el domingo 15 de septiembre la polémica reforma judicial, cuya principal premisa es elegir por voto popular a jueces, magistrados y la Suprema Corte a partir de 2025.

Celebró esta mañana que dicha reforma ya consiguió el aval de más de la mitad de los 32 locales del país, un requisito para las iniciativas constitucionales.

“Falta nada más la publicación, que eso corresponde al titular del Ejecutivo, sería bueno pensar que se publique el 15 de septiembre, porque es una reforma importantísima, es reafirmar que en México hay una auténtica democracia, que el pueblo elige a sus representantes, que elige a sus servidores públicos de los tres poderes”, expuso esta mañana.

La reforma ha despertado alertas de organismos como la ONU, Human Rights Watch, la Asociación Internacional de Abogados y socios comerciales de México, como Estados Unidos, por la posible intromisión del Ejecutivo y de grupos de interés, como el crimen organizado, en las próximas campañas electorales de los jueces.

Con información de López-Dóriga Digital