Minuto a Minuto

Internacional Trump anuncia un arancel del 50% a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro
Trump indicó que el porcentaje considerado para el arancel de Brasil "es mucho menos de lo que se necesita para tener igualdad de condiciones"
Ciencia y Tecnología Estudio hecho entre niños mexicanos relaciona la exposición al plomo con la mala memoria
Científicos estudiaron la exposición al plomo durante el embarazo y primera infancia de 576 niños mexicanos, y cómo esta afectó su memoria
Deportes ¿Quiénes son los 28 jugadores de la Liga MX que disputarán el All-Star Game 2025 ante la MLS?
La Liga MX dio a conocer la plantilla de 28 futbolistas que se enfrentarán a la MLS en el All-Star Game 2025
Entretenimiento Alejandro Fernández donará a damnificados en Texas ganancias de sus conciertos en EE.UU.
Alejandro Fernández donará parte de las ganancias de su gira 'De Rey a Rey' en EE.UU. a las víctimas de las inundaciones en Texas
Nacional Programa ‘Sí al desarme’ recupera 2 mil armas de fuego en lo que va del sexenio
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó los resultados del programa 'Sí al desarme, sí a la paz', con el que se han recuperado 2 mil armas de fuego
AMLO celebra la aprobación de la reforma judicial en 18 Congresos estatales; prevé publicarla el 15 de septiembre
Foto de Congreso de oaxaca

El presidente Andrés Manuel López Obrador prevé publicar el próximo 15 de septiembre la reforma al Poder Judicial.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador celebró que ya se aprobó esta reforma judicial en 18 Congresos estatales.

“Ya en todos estos estados (18) ya se aprobó la reforma al Poder Judicial, los Congresos locales, una reforma constitucional requiere de la aprobación de la Cámara de diputados, la de Senadores, con mayoría calificada más la mitad más uno de los estados”, indicó.

Se requieren 17, de esa manera ya se legaliza el proceso, nada más falta la publicación que eso corresponde al titular del Ejecutivo, sería bueno pensar en que se publique el 15 de septiembre, porque es una reforma importantísima”, señaló.

El mandatario mexicano dejó en claro que con esta reforma judicial, se reafirma que en México “hay una auténtica democracia”.

“Que el pueblo elige a sus representantes, que el pueblo elige a los servidores públicos de los tres poderes, que esa es la democracia, no las élites, no la llamada clase política, no la oligarquía, todos cada ciudadano, de acuerdo a la Constitución tiene derecho a votar y ser votado, y esa es la democracia representativa, y al mismo tiempo democracia participativa”, dijo.

López Obrador refirió que va a esperar a que los Congresos de los estados terminen de decidir si apruban o no la reforma.

“Vamos a esperar a que termine todo el proceso, porque se están haciendo reuniones en todos los estados, se están llevan a cabo sesiones en los Congresos locales”, puntualizó.

Por ser una reforma constitucional, la reforma judicial requería el aval de dos tercios de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, lo que ya se consiguió. Ahora requiere de más de la mitad de los 32 congresos estatales, es decir 17.

En algunas de las votaciones en las legislaturas locales se han registrado manifestaciones por parte de trabajadores del Poder Judicial y estudiantes de Derecho.

La reforma ha despertado alertas de organismos como la ONU, Human Rights Watch, la Asociación Internacional de Abogados y socios comerciales de México, como Estados Unidos, por la posible intromisión del Ejecutivo y de grupos de interés, como el crimen organizado, en las próximas campañas electorales de los jueces.

Con información de López-Dóriga Digital