Minuto a Minuto

Economía y Finanzas La American Society of Mexico pide acción efectiva ante la nueva amenaza arancelaria de Trump
Los empresarios estadounidenses con inversiones en México demandan la atención de temas prioritarios para ambos países
Nacional SRE celebra que Ruta Wixárica fuera inscrita como Patrimonio Mundial
La Unesco incluyó la 'Ruta Wixárica por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta' como parte de la Lista de Patrimonio Mundial
Internacional Trump se dice “satisfecho” con investigación a un año de su atentado
El presidente de EE.UU., Donald Trump, consideró que "no debió haber pasado" el intento de asesinato del 13 de julio del 2024
Deportes Liga MX: Santos sorprende a Pumas y Toluca vence a Necaxa
La fecha 1 del Apertura 2025 de la Liga MX continuó con los triunfos de Santos Laguna y Toluca este sábado 12 de julio de 2025
Nacional Encharcamientos e inundaciones por las fuertes lluvias de hoy sábado 12 de julio en la CDMX
La Ciudad de México se encuentra en Alerta Amarilla por las fuertes lluvias de esta tarde-noche de hoy sábado 12 de julio de 2025
AMLO enviará en septiembre de 2024 nueva iniciativa para que Guardia Nacional dependa de Sedena
Foto de EFE/Isaac Esquivel

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, apuntó que el próximo 1 de septiembre de 2024, cuando falte un mes para que termine su sexenio, enviará al Congreso una nueva iniciativa para que la Guardia Nacional dependa directamente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador espera en las elecciones de 2024 no solo que el candidato de la Cuarta Transformación obtenga la Presidencia de la República, sino que su movimiento también obtenga la mayoría calificada tanto en la Cámara de Diputados y el Senado.

El día 1 de septiembre del año próximo presentaré una nueva iniciativa de reforma constitucional para insistir en que la Guardia Nacional dependa de la Sedena, esperando se apruebe dicha reforma antes del último día de mi gestión, que va a ser a finales de septiembre, van a tener un mes y voy a pedir que se dé prioridad”, dijo.

“Va a depender de que el pueblo decida votar no solo por un candidato o candidata de nuestro movimiento, sino también, que es muy importante, por los legisladores candidato a diputados y senadores, porque ya lo estamos constatando: se puede tener mayoría simple, más del 50 por ciento, peo para llevar a cabo una reforma constitucional se requieren dos terceras partes de los votos, es decir, se requiere una mayoría calificada”, indicó

“El propósito es de que nunca se regrese a la terrible época de contubernio entre delincuentes, potentados y autoridades, esa es nuestra postura”, subrayó.

Estas declaraciones surgen luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarara inconstitucional este martes la reforma legal del presidente López Obrador para trasladar al Ejército el control de la Guardia Nacional, un cuerpo que él creó en 2019 con la promesa de mantenerlo civil.

El pleno de la SCJN apoyó con ocho de 11 votos el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara, quien propuso invalidar la reforma que promulgó el Gobierno en septiembre de 2022 para trasladar la operación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en vez de a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

La reforma representa un revés a la estrategia de López Obrador, quien ha implementado reformas para aumentar las facultades de las Fuerzas Armadas, que han desplegado cerca de 90 mil elementos en tareas de seguridad pública antes reservadas a civiles.

Su principal apuesta para contener la violencia ha sido la Guardia Nacional, que el prometió mantener civil.

El presidente de México acusó este miércoles que los ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) actuaron “de manera facciosa” y “no con criterio jurídico, sino político”, al más puro estilo del Gobierno de Felipe Calderón y del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, sentenciado por narcotráfico en los Estados Unidos.

“Ocho ministros de la Corte, con excepción de tres, actuaron de manera facciosa el día de ayer y no con criterio jurídico, sino político, defendiendo las antiguas prácticas del régimen autoritario y corrupto, caracterizadas por la injusticia, el contubernio y la subordinación de las autoridades a la delincuencia organizada y de cuello blanco”, indicó.

Con información de López-Dóriga Digital