Minuto a Minuto

Nacional Preocupa a la Iglesia la disminución de la natalidad en Latinoamérica
La Iglesia mexicana pidió "políticas públicas" que traten a la familia como una "prioridad social", ante los bajos índices de natalidad
Deportes Trump exige a los Washington Commanders volver a llamarse Redskins
Trump afirma que el gran pueblo indígena de EE.UU. "desea" que los Washington Commanders regresen a su nombre original 'Redskins'
Ciencia y Tecnología Científica de la UNAM alerta de hongos que provocan cáncer de hígado
Entre las intoxicaciones más frecuentes por las micotoxinas, sustancias tóxicas producidas por los hongos, está el cáncer
Internacional Rechazan construcción de nuevo muro secundario en la frontera de EE.UU. con México
El muro secundario recorrerá 11 km de la frontera de EE.UU. con México y tendrá barras de acero de más de 30 metros de alto
Nacional Será un domingo 20 de julio de lluvias y calor
El SMN prevé un domingo 20 de julio de lluvias en gran parte del país, pero también con temperaturas de cálidas a calurosas
Falsa, afirmación de AMLO sobre que clasificación de feminicidios ‘inició’ con su Gobierno
Familiares de víctimas de feminicidios en vigilia afuera de Palacio Nacional. Foto de López-Dóriga Digital / Archivo

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó erróneamente que fue hasta su Gobierno que los asesinatos de mujeres por razones de género comenzaron a clasificarse como feminicidios.

Durante su conferencia matutina de este martes, el mandatario mexicano expuso que ya no hay impunidad en crímenes.

En el caso de los feminicidios, antes no se consideraban feminicidios, eran homicidios, esta clasificación comienza prácticamente con nosotros; por eso también el aumento de feminicidios, entre otras cosas, porque antes asesinaban a las mujeres y no se consideraba feminicidio, eran homicidios”, dijo.

Sin embargo, su aseveración es falsa.

Falsa, afirmación de AMLO sobre que clasificación de feminicidios 'inició' con su Gobierno - mexico-feminicidios-familiares-palacio-nacional-vigilia-2
Familiares de víctimas de feminicidio en vigilia afuera de Palacio Nacional. Foto de López-Dóriga Digital

Fue en junio de 2012 cuando gracias a una reforma se incluyó en el Código Penal Federal el delito de feminicidio.

El Artículo 325 define el feminicidio como el asesinato de una mujer por razones de género, y establece penas de entre 40 y 60 años de cárcel y de entre 500 y mil días de multa.

Para que se considere feminicidio se deben cumplir las siguientes circunstancias:

  • La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo;
  • A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia;
  • Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima;
  • Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza;
  • Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima;
  • La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida;
  • El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.

Lo que sí se reformó en feminicidios durante el gobierno de AMLO

Lo que sí ha ocurrido durante la Administración del presidente López Obrador es que la Fiscalía General de la República (FGR) propuso eliminar los feminicidios como delito.

A inicios de 2020, la FGR argumentó que las siete condiciones, requisitos y circunstancias para considerar el homicidio de una mujer como feminicidiocomplican inútilmente” la judicialización de un delito por razones de género y que en algunos casos se apliquen penas por homicidio calificado, que van de los 30 a los 60 años de cárcel.

La apuesta de la FGR era que con la eliminación del delito de feminicidio, todo el homicidio contra una mujer tenga como sentencia hasta 70 años de cárcel.

Con información de López-Dóriga Digital