Minuto a Minuto

Nacional Detienen a Manuel “N”, considerado un objetivo prioritario vinculado con extorsión y homicidio
Manuel “N” fue detenido junto con Karina Rodríguez Quezada de 42 años y Jesús Aguirre Hernández, de 55
Internacional La Administración Trump congela 2 mil 200 millones de dólares a la Universidad de Harvard
La medida siguió al rechazo de Harvard de eliminar sus programas de diversidad y vigilar la ideología de estudiantes extranjeros
Nacional Localizan a cuatro de las seis mujeres reportadas como desaparecidas en Coacalco
Entre las localizadas hay tres menores que presuntamente se ausentaron por voluntad propia y una mujer de 36 años. Dos siguen desaparecidas
Ciencia y Tecnología Mark Zuckerberg defiende Facebook en el primer día del juicio antimonopolio contra Meta
Zuckerberg defendió a Meta en el inicio del juicio antimonopolio en Washington D.C., que podría forzar la separación de Instagram y WhatsApp
Entretenimiento ‘Diddy’ Combs se declara no culpable de nuevos cargos relacionados con tráfico sexual
Combs se declaró no culpable de los dos delitos que le imputó la Fiscalía de Nueva York en el caso por crimen organizado y tráfico sexual
México no es el lugar más peligroso para los periodistas: AMLO
Foto de EFE

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseveró que México no es es el lugar más peligrosos para los periodistas en el mundo, pese a lo que digan organismos internacionales.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador apuntó que este es uno de los “estereotipos” que tienen la prensa extranjeros y organismos internacionales sobre nuestro país

“Al final es el regreso a la máxima de Goebbels, el jefe de propaganda de Hitler, de que una mentira cuando se repite muchas veces puede convertirse en verdad. Ustedes en su medio tienen ya sus estereotipos para tratarnos a nosotros”, declaró.

Esto que estás repitiendo: ‘México es uno de los países más peligrosos para los periodistas’, y no. ¿Quién da a conocer esas estadísticas? Si, ¿de dónde son estos organismos internacionales? De la OEA, qué cosa es la OEA”, argumentó.

El tabasqueño apuntó que en México, durante su sexenio, no hay impunidad en los crímenes contra periodistas, y que se castiga a los responsables

“Nosotros tenemos aquí una sección cada 15 días (Cero Impunidad) y se dan a conocer los asesinatos de ciudadanos, todos son muy lamentables, y también de periodistas y se hacen investigaciones, pero ya ustedes tienen eso como una cantaleta para estar cuestionando a nuestro Gobierno”, lanzó.

Las declaraciones del mandatario mexicano se dan luego de que esta mañana justificara haber revelado el número telefónico de la corresponsal de The New York Times en México, la periodista Natalie Kitroeff, tras enviar a Presidencia un cuestionario sobre la investigación de los supuestos sobornos del Cartel de Sinaloa y del Cartel de los Zetas.

La exhibición de los datos de Kitroeff llevó a que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personal (Inai) abriera una investigación en contra del presidente para establecer si existen violaciones a la Ley General de Protección de Datos Personales.

Pese a la caída en asesinatos de periodistas en 2023, México cerró el año con un aumento en las agresiones contra comunicadores, la mayoría ligadas al contexto electoral, lo que augura un 2024 “sumamente violento”, advirtió en enero pasado Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19.

En una entrevista, Maldonado expuso que México, que tuvo cinco asesinatos de comunicadores en 2023 frente a los 13 de 2023, sigue teniendo números muy altos en agresiones y homicidios de periodistas, “pues sigue siendo el más letal a nivel de las Américas y uno de los más letales a nivel mundial” para los comunicadores.

“Lo que vemos con preocupación es un cierre de año en donde se comenzaron a potenciar agresiones más violentas”, expresó el director de la organización defensora de la libertad de prensa.

Refirió que, además, en el último año, se ha visto una agudización en las campañas de estigmatización y desprestigio hacia los comunicadores por parte de actores políticos locales, quienes han replicado el discurso “virulento” del presidente  López Obrador contra la prensa.

Con información de López-Dóriga Digital