Minuto a Minuto

Internacional Corte de apelación suspende fallo que devolvía control de la Guardia Nacional a California
Un juez federal de EE.UU. había dictaminado que Trump debía devolver el control de la Guardia Nacional a California
Nacional ¡Ya! No le digan Andy a Andy
Así que, ya saben, no acaben con el legado de Andrés Manuel y no le vuelvan a decir Andy a Andy, porque se encabrona
Nacional Marchas 13 de junio en CDMX: vías afectadas y rutas alternas
Este viernes 13 de junio se esperan 11 marchas y concentraciones en la Ciudad de México
Internacional León XIV afirma que la seguridad de los hombres “nunca se conseguirá con las armas”
El papa León XiV pidió "impulsar el desarrollo de políticas para combatir antiguas y nuevas formas de pobreza
Nacional Cuatro de cada 10 niños en México no se alimenta sanamente por falta de dinero, alerta ONG
En Latinoamérica y el Caribe, dos de cada 10 niños reciben menos de tres comidas al día, según una consulta regional de World Vision
¿Qué pasará con los alumnos que no regresen a clases presenciales?
Clases durante el programa Aprende en Casa. Foto de EFE

Con el avance de los estados a Semáforo Verde la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió Consideraciones Generales para el regreso a clases presenciales.

A fin de evitar contagios de COVID-19 se establecerán lineamientos sanitarios y una estrategia mixta entre clases presenciales y el programa Aprende en Casa.

Los alumnos que retomen las clases presenciales deberán presentar en su escuela una carta responsiva firmada por el padre, madre o tutor en donde se indique que no presentan ningún síntoma relacionado al COVID-19.

¿Qué pasará con los alumnos que no regresen a clases presenciales? - campeche-clases
Clases presenciales en Campeche. Foto de @SEDUCampeche

El uso de cubrebocas será obligatorio en tanto que se deberá respetar la sana distancia y establecerse filtros sanitarios.

Las clases serán en dos grupos: la mitad irá lunes y miércoles y la otra mitad los martes y jueves. Ambos turnos contarán con recesos escalonados. Los viernes serán para cursos extraordinarios de recuperación.

Para aquellos alumnos que no regresen a clases presenciales la Secretaría de Educación Pública (SEP) estableció que serán incorporados a un programa de renivelación a fin de valorar los conocimientos adquiridos y ser posteriormente reintegrados al nivel o grado respectivo.

Los menores que continúen el aprendizaje en casa deberán estar inscritos a una escuela y manifestar por escrito que es su plena voluntad dejar de asistir a clases presenciales.

En ningún caso, se frenará el transito educativo de grado o nivel en educación básica de las y los alumnos que cursaron el ciclo escolar 2020-2021 al 2021-2022″, afirma la SEP.

En el caso de las escuelas de Educación Media Superior y aquellas con reconocimiento de validez oficial de estudios otorgado por la SEP, las autoridades escolares deberán revisar el grado de abandono escolar y reportarlo a la Subsecretaría de Educación Media Superior.

Las instituciones que impartan educación media superior podrán aplicar diversas disposiciones que favorezcan la formación integral de los educandos, como la renuncia a calificaciones de UAC o periodo escolar completo, acreditación de aprendizajes adquiridos de forma autodidacta o por experiencia laboral, entre otros, los cuales se podrán aplicar en los primeros seis meses del siguiente ciclo escolar, sin afectar el acceso, permanencia o egreso exitoso de los estudiantes. En ningún caso se podrá utilizar los criterios de asistencia para la evaluación.

Con información de López-Dóriga Digital