Minuto a Minuto

Internacional Sheinbaum dialoga con el presidente de Brasil sobre relación comercial
Claudia Sheinbaum dialogó con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre relación comercial entre ambos países
Nacional CDMX va contra franeleros; proponen arresto de 36 h
El Gobierno de la CDMX buscará elevar las sanciones a franeleros, con un arresto inconmutable de 36 h
Nacional Profeco llama a revisión a más 25 mil vehículos de Volkswagen por desperfecto en cinturón
Profeco apuntó que algunos modelos Virtus y Taigun de Volkswagen tienen. desperfecto en el cinturón de seguridad
Internacional Alcaldesa de Los Ángeles levanta el toque de queda en el centro de la ciudad
La medida tiene lugar "tras el éxito de los esfuerzos de prevención y represión de la delincuencia" en Los Ángeles, detalló la alcaldesa
Internacional León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo, una tradición interrumpida por Francisco
La Prefectura Pontificia detalló que el papa León XIV pasará vacaciones en julio en las Villas Pontificias de Castel Gandolfo
Vladimiro Montesinos, exasesor de Fujimori acepta su responsabilidad en una masacre de 1992
Imagen de archivo fechada el 6 de junio de 2014 que muestra al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos, durante la audiencia de un juicio contra el expresidente peruano Alberto Fujimori, en Lima (Perú). Foto de EFE/Ernesto Arias /ARCHIVO

El exasesor peruano Vladimiro Montesinos, quien fuera el “hombre fuerte” del régimen de Alberto Fujimori (1990-2000), aceptó la acusación por los delitos de homicidio, asesinato y desaparición forzada en el llamado Caso Pativilca y será sentenciado el próximo miércoles, informó este lunes el Poder Judicial de Perú.

Montesinos decidió acogerse “a la conclusión anticipada” del proceso durante la audiencia de este lunes, por lo que el tribunal a cargo del caso resolvió “programar la lectura de su sentencia para el miércoles 31 de enero, a las 11:00 h”, señaló el Poder Judicial en la red social X.

La Cuarta Sala Penal Superior Nacional sigue este proceso contra Fujimori, Montesinos y otras 21 personas por el asesinato, en 1992, de seis campesinos de la localidad de Pativilca, en el norte de la región de Lima, por el grupo militar encubierto Colina.

“Sí, acepto”, señaló Montesinos al ser consultado por el tribunal sobre los cargos, aunque su defensa pidió que su condena sea considerada cumplida debido a que lleva mas de 22 años en prisión.

Ya que la Fiscalía ha solicitado una condena a 25 años de cárcel, la presidenta del tribunal, Miluska Cano, informó que la sentencia contra el exasesor se dictará el próximo miércoles.

Al ser consultado en los mismo términos, Fujimori anunció al tribunal que no se acogerá a la conclusión anticipada, por lo cual seguirá el proceso en su contra y este martes se tiene previsto analizar una petición de la Fiscalía para que se le imponga arresto domiciliario.

La Justicia peruana sigue el juicio contra Fujimori, Montesinos, el exjefe de las Fuerzas Armadas Nicolás Hermoza Ríos y el exgeneral Luis Pérez Documet, además de los miembros del grupo Colina.

La Corte Suprema de Chile amplió en junio de 2017 los términos de la extradición de Fujimori para que sea procesado en este caso por los delitos de homicidio calificado y asociación ilícita.

El jueves pasado, la Procuraduría General del Estado peruano anunció que la Corte Suprema de Chile había aprobado ampliar la extradición del exmandatario en ocho causas solicitadas por los delitos de suministro ilegal de armas de fuego, asociación ilícita para delinquir, falsedad genérica, conspiración y otros.

Fujimori, de 85 años, dejó en diciembre pasado la prisión en la que cumplía 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad en cumplimiento de una resolución del Tribunal Constitucional (TC), que restituyó el indulto que le otorgó en 2017 el entonces gobernante Pedro Pablo Kuczynski.

Con información de EFE