Minuto a Minuto

Entretenimiento Cantante ‘Millonario’ irrumpe en casa ajena de NL al ritmo de rap; fue detenido
El rapero 'Millonario' fue detenido en Guadalupe por allanamiento de morada y daños en propiedad ajena
Nacional Se registra incendio forestal en el Cofre de Perote, Veracruz
Usuarios en redes sociales reportaron un incendio en las faldas del Cofre de Perote, cuyo humo se alcanza a ver a kilómetros de distancia
Ciencia y Tecnología Hasta mil 400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados
La contaminación por metales tóxicos está omnipresente en los suelos de todo el planeta, detalló un estudio publicado en Science
Nacional Mara Lezama presenta nueva opción de movilidad del aeropuerto de Cancún a la zona hotelera
Mara Lezama recorrió el aeropuerto de Cancún y constató la ruta que ofrece la compañía ADO, que destacó, tiene un precio económico y horarios fijos
Internacional Al menos seis heridos tras tiroteo en Universidad Estatal de Florida
La Universidad Estatal de Florida envió a estudiantes, maestros y empleados una alerta sobre un “tirador activo”
Trump, el mandato popular, los jueces y el estado de Derecho en EE.UU.
Daniel Zovatto. Foto de La Voz

Por Daniel Zovatto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió la destitución del juez federal James E. Boasberg, quien suspendió temporalmente la expulsión de migrantes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Trump calificó al magistrado como un “lunático radical de izquierda” y afirmó: “Este juez, como muchos de los jueces corruptos ante los que me veo obligado a comparecer, ¡debería ser destituido!”

El juez Boasberg había ordenado una suspensión de 14 días para las deportaciones de presuntos miembros del Tren de Aragua y la pandilla MS-13, designadas por la administración Trump como organizaciones terroristas. Sin embargo, el gobierno continuó con las expulsiones, argumentando que la orden judicial llegó cuando los aviones ya habían salido del espacio aéreo estadounidense.

Trump justificó su decisión asegurando que está cumpliendo con la voluntad de los votantes. En su plataforma Truth Social, escribió: “Solo hago lo que los votantes querían que hiciera”, subrayando que la lucha contra la migración ilegal fue una de las principales razones de su victoria electoral.

Por su parte, Tom Homan, zar fronterizo de la administración Trump, desafió abiertamente la orden judicial, declarando: “No nos detendremos. No me importa lo que piensen los jueces. No me importa lo que piense la izquierda. Vamos”.

El uso de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, históricamente aplicada en tiempos de guerra, ha generado un fuerte debate legal y político sobre su pertinencia en este contexto. Además, la destitución de un juez federal requiere la intervención del Congreso, un proceso poco común que generalmente ocurre en casos de conducta indebida o delitos graves.

Este enfrentamiento entre el gobierno y el poder judicial intensifica las tensiones en torno a la política migratoria y la separación de poderes en Estados Unidos.