Minuto a Minuto

Nacional La SIP exige protección para dos periodistas amenazados en México
Los periodistas Óscar Balderas y Luis Chaparro denunciaron amenazas de muerte tras publicar investigaciones sobre el crimen organizado
Internacional Alertan por más tormentas en Texas y Nuevo México tras inundaciones recientes
Texas y Nuevo México registraron inundaciones durante esta semana que dejaron más de un centenar de muertos
Nacional Marina rescata a tripulantes de aeronave que amerizó en costas de BCS
Las víctimas eran tripulantes de un avión pequeño tipo Cessna 210, que amerizó de emergencia por falta de combustible
Nacional La gentrificación agita a la CDMX: vivienda inalcanzable y demolición silenciosa
La demolición de edificios del siglo XX y el alto costo de la vivienda son los fenómenos más significativos de la gentrificación en la CDMX
Ciencia y Tecnología Grok 4 se estrena entre polémica antisemita y promesa de ser la IA “más inteligente”
Grok, el chatbot de la red social X, llegó este 11 de julio en medio de una polémica poir comentarios antisemitas
‘The Economist’ nombra a Putin el ‘Stalin del siglo XXI’
Foto de EFE.

La revista ‘The Economist‘ muestra en su portada esta semana ‘La Estalinización de Rusia‘, un artículo que analiza el régimen de Vladimir Putin ante la invasión a Ucrania.

En un artículo, el medio apuntó que el mandatario ruso está “aislado y moralmente muerto” y ahora recurre “como nunca antes a la mentira, la violencia y la paranoia en su país.

Cuando Vladimir Putin ordenó la invasión de Ucrania, soñaba con restaurar la gloria del imperio ruso. Ha acabado restaurando el terror de Josef Stalin. No solo porque ha desatado el acto de agresión no provocado más violento en Europa desde 1939, sino también porque, como resultado, se está convirtiendo en un dictador en casa: un Stalin del siglo XXI que recurre como nunca antes a las mentiras, violencia y paranoia”, se puede leer en el primer párrafo del artículo.

The Economist‘ señala que el presidente ruso pensó que Ucrania colapsaría pronto y tras dos semanas de conflicto, Putin cerró todos los medios independientes y amenazó a los periodistas con cárcel si no repetían los mensajes oficialistas.

Recientemente, colaboradores de la revista participaron en una conferencia virtual para analizar la invasión a Ucrania, en la que coincidieron que Rusia está “cometiendo muchos errores”.

Shashank Joshi, editor de defensa del medio, comentó que al Kremlin le está “costando mucho la guerra” y establecer sus fuerzas en Kiev, además de que las tropas rusas comienzan a quedarse sin energía. Resaltó también que Putin comete muchos “errores tácticos” y no aprende de ellos.

El editor manifestó que es probable que vengan “días muy difíciles” y reconoció el apoyo de Occidente a Ucrania.

Arkady Ostrovsky, experto en Rusia, comentó que las sanciones internacionales contra el Kremlin están afectando a la población debido a que muchos no pueden salir del país y están teniendo problemas para cambiar los rublos por otras monedas internacionales. Los más afectados son los rusos que viven en ciudades grandes que están integradas a la economía global.

Patrick Foulis, editor de negocios, advirtió que el conflicto tendrá graves consecuencias para Rusia y que la guerra está provocando muchos desajustes económicos a nivel mundial.

Los expertos coincidieron que la guerra de Putin no es solo con Rusia, sino con Occidente.

Con información de López-Dóriga Digital