Minuto a Minuto

Internacional Papa León XIV pide compasión para una “auténtica fraternidad” sin muros ni opresiones
El papa León XIV centró su homilía desde Castel Gandolfo en la compasión, inspirado en la parábola del 'buen samaritano'
Economía y Finanzas La American Society of Mexico pide acción efectiva ante la nueva amenaza arancelaria de Trump
Los empresarios estadounidenses con inversiones en México demandan la atención de temas prioritarios para ambos países
Nacional SRE celebra que Ruta Wixárica fuera inscrita como Patrimonio Mundial
La Unesco incluyó la 'Ruta Wixárica por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta' como parte de la Lista de Patrimonio Mundial
Internacional Trump se dice “satisfecho” con investigación a un año de su atentado
El presidente de EE.UU., Donald Trump, consideró que "no debió haber pasado" el intento de asesinato del 13 de julio del 2024
Deportes Liga MX: Santos sorprende a Pumas y Toluca vence a Necaxa
La fecha 1 del Apertura 2025 de la Liga MX continuó con los triunfos de Santos Laguna y Toluca este sábado 12 de julio de 2025
Sudán confirma que evacuación de misiones internacionales comenzará “en las próximas horas”
Sudán confirma que evacuación de misiones internacionales comenzará "en las próximas horas". Foto de EFE

El líder del Ejército de Sudán, Abdelfatah al Burhan, anunció que “en las próximas horas” empezará la evacuación de nacionales de países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y China por vía aérea desde Jartum.

“Se espera que comience el proceso de evacuación de todas las misiones cuyos países así lo soliciten en los próximas horas, ya que Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y China evacuarán a sus diplomáticos y sus ciudadanos por vía aérea con aviones de transporte militar pertenecientes a sus Fuerzas Armadas desde Jartum. Y está previsto que dicho proceso comience de inmediato”, dijo el portavoz de las Fuerzas Armadas, Nabil Abdulá, en un comunicado.

La fuente confirmó que “la misión diplomática saudita fue evacuada por tierra a Port Sudan (este) y de allí por avión al reino de Arabia Saudí, y la salida de la misión jordana se asegurará más adelante de la misma manera”.

De esta manera Arabia Saudita sería el primer país que logra evacuar a su misión diplomática de Sudán, aunque el Ministerio de Exteriores del reino ha anunciado que” ha comenzado los preparativos para la evacuación”, sin confirmar que ya se haya realizado, en la que también repatriarán nacionales de otros “países hermanos”, sin dar más detalles.

Al Burhan recibió llamadas de los jefes de varios países para “solicitar que se facilite y garantice la evacuación de sus ciudadanos y misiones diplomáticas del país, y su excelencia acordó brindar la asistencia necesaria para asegurar esto a varios países”, se apunta en el comunicado.

El poderoso grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) anunció hace unas horas que también daba luz verde a la reapertura “parcial” de los aeropuertos sudaneses para proceder a la evacuación de los extranjeros.

Sin embargo, se desconoce qué controla cada grupo en la capital, ya que ambas partes enfrentadas claman tener el control de las mismas instalaciones, como es el caso del Aeropuerto Internacional de Jartum, el más grande de Sudán.

En los últimos dos días varios países como Estados Unidos, Japón, España y Corea del Sur han anunciado el despliegue de aviones a Yibuti, a unos mil 700 kilómetros de la capital sudanesa, desde donde se coordinará la evacuación.

El Aeropuerto Internacional de Jartum continúa cerrado y siguen los choques intensos entre las partes enfrentadas en las inmediaciones de esta instalación vital, pese a la tregua en vigor desde ayer de tres días por el fin del mes sagrado de ramadán.

Al menos 413 personas han muerto y 3 mil 551 han resultado heridas en Sudán desde el estallido del conflicto, según el último recuento difundido ayer por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los combates iniciados el 15 de abril entre el Ejército de Sudán y las FAR surgieron tras semanas de tensión en torno a la reforma de las fuerzas de seguridad en las negociaciones para formar un nuevo gobierno de transición.

Ambas fuerzas fueron los artífices del golpe de Estado conjunto que derrocó al gobierno de transición de Sudán en octubre de 2021.

Con información de EFE