Minuto a Minuto

Nacional Medicamentos ‘chatarra’ ponen en riesgo salud de mexicanos, dice asociación farmacéutica
La Coalición por la Salud Digital en México advierte que uno de cada 10 medicamentos que circulan en el país es falsificado o de baja calidad
Nacional “Muchas felicidades”, AMLO celebra Día del Padre desde Durango
López Obrador destacó que la celebración a los padres tomaba mayor relevancia al estar presente Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa
Entretenimiento #Video Cuba le canta a José Alfredo Jiménez con la Sinfónica Nacional
El Teatro Nacional en La Habana fue escenario del concierto “Cuba le canta José Alfredo Jiménez”, que adaptó el mariachi al formato de una sinfónica
Nacional México invita a seguir buscando una solución pacífica en la guerra entre Rusia y Ucrania
Alicia Bárcena reiteró la voluntad de México de seguir colaborando en las conversaciones de paz para finalizar la guerra en Ucrania
Internacional Ejército de Israel anuncia pausas diarias de ataques en Gaza; Netanyahu las desautoriza
Netanyahu indicó que los combates en el sur de Gaza continuarán, tras el anuncio del Ejército de una "pausa táctica" diaria
62 personas tienen más riqueza que la mitad del mundo
Foto de periodicolarepublica.

Oxfam publicó un reporte donde asegura que la riqueza de las 62 personas más ricas del mundo aumentó desde 500 mil millones de dólares hasta 1.76 billones, mientras que los ingresos de la gente más pobre calló un billón de dólares, entre 2010 y 2015.

A través del estudio “An Economy for the 1%” (Una economía para el uno por ciento) se especula que en un corto plazo, el uno por ciento de la población mundial, es decir, los más ricos, tendrán más dinero que el resto de la gente.

62 personas tienen más riqueza que la mitad del mundo - Oxfam

Por tal motivo, la organización Oxfam llamó a eliminar los paraísos fiscales, donde las empresas de las personas más ricas no están obligadas a remunerar correctamente a sus empleados y a la sociedad donde se encuentran.

“Es completamente inaceptable que la mitad más pobre de la población mundial posee no más de una docena de la gente multimillonaria del planeta”, dijo la directora ejecutiva de Oxfam, Winnie Byanyima.

“Los líderes del mundo deben preocuparse sobre el aumento de la inequidad (…) el mundo se ha convertido mucho más un lugar inequitativo y la tendencia se está acelerando”, agregó Byanyima. “No podemos continuar permitiendo que cientos de millones de personas vivan con hambre, mientras que los recursos que pueden ser usados para ayudarlos son absorbidos por aquellos en la cima”.

Por tal motivo, Oxfam llamó a las élites en Davos para acabar con la era de los paraísos fiscales, lo que aumenta la inequidad en la población mundial. “Las empresas multinacionales y las élites (…) rechazan pagar impuestos que la sociedad necesita para funcionar”.

Además, dentro del uno por ciento de las personas con mayor dinero en el mundo hay inequidad, debido a que 53 son hombres y solamente nueve son mujeres.

El estudio de “An Economy for the 1%”, puede ser consultado en el siguiente enlace.

Redacción