Minuto a Minuto

Deportes Colapinto: “No acabamos donde queríamos, pero contento con la progresión del fin de semana”
"Creo que el coche tenía buen ritmo hoy; y tenemos que entender qué podemos hacer mejor la próxima vez", dijo Colapinto
Nacional “Dalila” pierde intensidad y se aleja de las costas del Pacífico mexicano
En su paso por las costas mexicanas, "Dalila" ha dejado daños en la infraestructura, como restaurantes y techos de edificios colapsados, árboles caídos, calles inundadas y deslaves en avenidas principales del puerto de Acapulco, Guerrero
Internacional Israel atacó la inteligencia, Guardia Revolucionaria y Ejército en Teherán
Israel comenzó a bombardear Irán en la madrugada del viernes señalando los avances en el programa nuclear de la república islámica y la amenaza que supone para el país su manufactura de misiles balísticos
Deportes La Cup Series sellará el gusto por la NASCAR en México: Daniel Suárez
La carrera denominada de NASCAR Cup Series denominada 'Viva México 250' es la primera de este serial, con más de 70 años de historia, que se realiza fuera de Estados Unidos
Internacional Irán confirma 224 muertes y más de un millar de heridos por ataques israelíes
Los ataques de Israel sobre Irán prosiguieron este domingo y alcanzaron la sede del Ministerio de Exteriores, del Comando de la Policía capitalina y varias zonas residenciales en Teherán, la capital
Presidente de la Corte Suprema de Colombia condena “bloqueo violento e ilegal” al Palacio de Justicia
AME7197. BOGOTÁ (COLOMBIA), 08/02/2024.- Personas se enfrentan con la Policía durante una protesta hoy en Bogotá (Colombia). El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, Gerson Chaverra, condenó este jueves en duros términos el "bloqueo violento e ilegal" de manifestantes afines al Gobierno al Palacio de Justicia, situado en el centro de Bogotá, acto que consideró "inaceptable". EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, Gerson Chaverra, condenó este jueves en duros términos el “bloqueo violento e ilegal” de manifestantes afines al Gobierno al Palacio de Justicia, situado en el centro de Bogotá, acto que consideró “inaceptable“.

“La Corte Suprema de Justicia rechaza enfáticamente el asedio de las últimas horas al Palacio de Justicia de la capital de la república situación que, además de afectar gravemente el derecho a la libertad de locomoción, pone en grave riesgo la vida e integridad física de magistrados, empleados, periodistas y demás ocupantes de la principal sede judicial del país”, manifestó el magistrado en una declaración.

Chaverra agregó: “La Corte Suprema de Justicia exige al Gobierno nacional brindar las garantías necesarias para que el ejercicio de las competencias de esta corporación y los demás jueces colombianos se puedan desarrollar sin presiones, hostigamientos o amenazas”.

Problemas por la elección del fiscal

Los incidentes comenzaron después de que la Corte Suprema informara que no pudo elegir este jueves a la nueva fiscal general, que reemplazará al actual titular, Francisco Barbosa, quien termina su periodo el próximo lunes y tiene un agrio enfrentamiento con el presidente colombiano, Gustavo Petro, que lo acusa de orquestar un “golpe de Estado” para sacarlo del poder.

Según Chaverra, después de dos rondas de votaciones ninguna de las tres candidatas propuestas por Petro alcanzó la mayoría calificada de 16 votos para ser designada fiscal general por ese tribunal, compuesto por 23 magistrados.

Enseguida un grupo de manifestantes que estaban en la Plaza de Bolívar para protestar contra el fiscal Barbosa, amigo de la infancia del expresidente Iván Duque (2018-2022), quien lo mandó elegir, y exigir a la Corte Suprema la elección de su sucesora, rodearon el Palacio de Justicia para manifestar su rechazo a la demora en la elección de la próxima jefa del ente acusador e impidieron la salida de los magistrados.

Presidente de la Corte Suprema de Colombia condena "bloqueo violento e ilegal" al Palacio de Justicia - colombia-corte-suprema-1024x665
AME7197. BOGOTÁ (COLOMBIA), 08/02/2024.- Personas se enfrentan con la Policía durante una protesta hoy en Bogotá (Colombia). El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, Gerson Chaverra, condenó este jueves en duros términos el “bloqueo violento e ilegal” de manifestantes afines al Gobierno al Palacio de Justicia, situado en el centro de Bogotá, acto que consideró “inaceptable”. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

Tras un llamado de Petro a la calma, la Policía restableció el orden y evacuó a los funcionarios de la Corte Suprema que permanecían en el edificio.

En su declaración, el presidente de la Corte Suprema recordó que este tribunal “defiende y garantiza el legítimo derecho a la protesta pacífica y la divergencia de posturas ciudadanas e institucionales en asuntos públicos de la nación”.

“Sin embargo, condena en esta oportunidad el bloqueo violento e ilegal al que es sometida nuestra casa de Justicia, es inaceptable que se llegue a sitiar a jueces cuya independencia, autonomía e imparcialidad debe ser impulsada y promovida tanto por la sociedad como por los poderes públicos del Estado”, manifestó.

Chaverra agregó que “la democracia queda en vilo cuando cualquier sector o actor de un país pretende presionar política, física o moralmente decisiones de la Justicia” y enfatizó que “en un Estado de derecho como el colombiano, la función judicial solo está sometida al imperio de la ley”.

Rechazo de la Corte Constitucional

Al rechazo al bloqueo del Palacio de Justicia se sumó la presidenta de la Corte Constitucional, Diana Fajardo Rivera, quien reclamó “con vehemencia respeto por la independencia de la Corte Suprema de Justicia, así como por la integridad de sus miembros”, al tiempo que deploró “los ataques, la violencia y los insultos” que según dijo, solo retardan la toma de decisiones.

“La Corte Constitucional hace un preocupado llamado a la sensatez y a la calma”, expresó Fajardo, quien destacó “la legitimidad de la libre movilización ciudadana, como genuina expresión de sus demandas y anhelos”.

No obstante, reclamó “que no se bloquee, presione o amedrente a las instituciones de la Justicia” porque los jueces, en todos los niveles, requieren de tiempo y condiciones para deliberar y tomar decisiones, como en este caso la elección de la nueva fiscal.

Con información de EFE