Minuto a Minuto

Entretenimiento Maná conquista al público en Icónica Santalucía Sevilla Fest
Maná se ha ganado el título de banda internacional, y no por casualidad. Fher Olvera, Alex González, Sergio Vallín y Juan Calleros han sabido fusionar rock, pop y ritmos latinos con un estilo inconfundible
Nacional México afirma que 175 connacionales han evacuado Oriente Medio tras los ataques de EE.UU.
En Irán, las oficinas diplomáticas han asistido a un total de 30 mexicanos, quienes han facilitado su partida con “seguridad”, agregó el documento
Nacional Celebran el orgullo LGBT en la CDMX con una bandera gigante en el Zócalo
A esta convocatoria emitida por el Gobierno de la capital mexicana y la Secretaría de Cultura local se registraron más de 5 mil personas
Nacional Derrumbes por ‘Erick’ mantienen cerrada la autopista Mitla-Tehuantepec de Oaxaca
La concesionaria de la autopista Mitla-Tehuantepec señaló que "no es seguro el tránsito" por los derrumbes ocasionados por el huracán 'Erick'
Internacional Súperciclo geopolítico: fin del orden liberal y regreso de la ley de la jungla
El politólogo Daniel Zovatto refiere que tras el ataque de EE.UU. a Irán emerge una suerte de tierra baldía regida por la ley del más fuerte
Petro firma ley que le da vía libre a su proyecto de “paz total”
Petro firma ley que le da vía libre a su proyecto de "paz total". Foto de Twitter Gustavo Petro

El presidente colombiano, Gustavo Petro, firmó la ley que permitirá a su administración iniciar negociaciones con todos los grupos armados ilegales, entre ellos las disidencias de las FARC, para lograr la “paz total“.

Con la Ley 418 el jefe de Estado tiene facultades para negociar con grupos guerrilleros como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) o las disidencias de las FARC, mientras que los jóvenes tendrán la posibilidad de prestar servicio social como un complemento al servicio militar obligatorio, entre otros asuntos.

“Se ha renovado la regulación que les permite a los gobiernos construir negociaciones con quienes están al margen de la ley, para conquistar el sueño de la paz total en Colombia”, dijo Petro.

El mandatario explicó que “habrá personas que negociarán con la justicia la posibilidad de un desmantelamiento pacífico del crimen, habrá personas que negociarán con el Gobierno las opciones de acabar con una guerra insurgente, de hace muchas décadas, que debe terminar definitivamente, sin ecos, para que la sociedad colombiana sea la verdadera dueña del país”.

Lo que no podrá hacer el Gobierno es indultar a las personas condenadas por cometer delitos durante las manifestaciones del paro nacional de 2021, que estaba en un artículo del proyecto pero que fue rechazado por el Congreso.

La ley fue firmada por el jefe de Estado y por los ministros de Interior, Alfonso Prada; Defensa, Iván Velásquez y Justicia, Néstor Osuna, en la hacienda presidencial Hatogrande en el norte de Bogotá, en donde Petro se reunió hoy con su gabinete para tratar asuntos de Gobierno.

Desde que tomó posesión, el pasado 7 de agosto, Petro ha insistido en impulsar una “paz total”, con la que busca negociar con los grupos al margen de la ley que todavía operan en el país y lograr un acuerdo como el que se alcanzó en su momento con las FARC, que incluya algún tipo de acuerdo jurídico o de sometimiento a la Justicia.

Hasta la aprobación de esta ley solo se le permitía al presidente retomar los diálogos con el ELN, ya que los protocolos de negociación fueron firmados por el Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018).

Con información de EFE