Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Trump dispuesto a imponer más aranceles a la UE y Canadá si colaboran contra EE.UU.
Las advertencias de Donald Trump se producen apenas horas después de que anunciara aranceles del 25% a los automóviles
Internacional Vaticano publica el calendario de Semana Santa sin confirmar la presencia del papa Francisco
El papa Francisco, de 88 años, fue dado de alta el domingo tras su hospitalización en el Gemelli por una infección respiratoria
Internacional “Me encanta México, pero al Gobierno mexicano no le encanto yo”, expresa Noboa
Actualmente, Ecuador y México mantienen un litigio en la Corte Internacional de Justicia de La Haya con acusaciones mutuas de haber contravenido convenios internacionales
Economía y Finanzas Empresas mexicanas están lejos de alcanzar madurez digital, señala un estudio
Según el estudio, los departamentos dentro de las empresas que están más rezagados en transformación digital son recursos humanos y finanzas
Nacional Aranceles ¿Y ahora qué viene?
Ayer Donald Trump anunció la imposición de aranceles a todos los vehículos que importa Estados Unidos, que equivalen a 85 mil millones de dólares anuales
Papa Francisco subraya “la esperanza ante la fragilidad” en el Miércoles de Ceniza
El papa Francisco. Foto de EFE/EPA/MAURIZIO BRAMBATTI / Archivo

El papa Francisco defendió la esperanza ante la fragilidad y el “drama” de la muerte, en una homilía preparada para este Miércoles de Ceniza y leída en su nombre por un cardenal, pues está hospitalizado por sus problemas respiratorios.

“Las sagradas cenizas, esta tarde, serán esparcidas sobre nuestra cabeza. Estas reavivan en nosotros la memoria de lo que somos, pero también la esperanza de lo que seremos. Nos recuerdan que somos polvo, pero nos encaminan hacia la esperanza a la que estamos llamados, porque Jesús ha descendido al polvo de la tierra y, con su Resurrección, nos lleva consigo al corazón del Padre”, ha escrito.

El rito del Miércoles de Ceniza, con el que la iglesia comienza la Cuaresma hasta Semana Santa, en esta ocasión no ha sido presidido por el papa Francisco, ya que lleva 20 días ingresado en el hospital Gemelli de Roma por una preocupante neumonía bilateral.

El encargado de encabezar la ceremonia, en la colina romana del Aventino, fue el cardenal Angelo De Donatis, que leyó la homilía que el pontífice argentino había preparado previamente.

En el texto, Francisco explica que las cenizas permiten “hacer memoria de la fragilidad y de la pequeñez de nuestra vida“.

“Somos polvo, del polvo hemos sido creados y al polvo volveremos. Y son tantos los momentos en los que, mirando nuestra vida personal o la realidad que nos rodea, nos damos cuenta de que la existencia del hombre ‘es tan solo un soplo, se inquieta por cosas fugaces y atesora sin saber para quién'”, afirmó, citando el salmo.

El papa sostiene que esa “fragilidadhumana es experimentada, dice, “en nuestros cansancios, en las debilidades que debemos afrontar, en los miedos que nos habitan, en los fracasos que nos queman por dentro, en la caducidad de nuestros sueños, en el constatar qué efímeras son las cosas que poseemos”.

“Hechos de cenizas y de tierra, palpamos la fragilidad en la experiencia de la enfermedad, en la pobreza, en el sufrimiento que a veces irrumpe de manera repentina sobre nosotros y sobre nuestras familias”, alega.

Pero, añade, las personas también se percatan de su propia fragilidad al descubrirse expuestos a la vida política y social de su tiempo y a los “polvos en suspensión” que contaminan el mundo.

Agentes contaminantes como “la contraposición ideológica, la lógica de la prevaricación, el regreso de viejas ideologías identitarias que teorizan la exclusión del otro, la explotación de los recursos de la tierra, la violencia en todas sus formas y la guerra entre los pueblos”.

“Todo ello es como ‘polvo tóxico’ que enturbia el aire de nuestro planeta, impidiendo la coexistencia pacífica, mientras crecen en nosotros cada día la incertidumbre y el miedo al futuro”, advierte.

Francisco además critica en el texto que la sociedad contemporánea “intente exorcizar de muchas maneras” el “drama de la muerte”, incluso excluyéndolo de sus lenguajes.

La muerte, subraya, “se impone como una realidad con la que debemos lidiar, signo de la precariedad y transitoriedad de nuestras vidas”.

“Así, a pesar de las máscaras que nos ponemos y de los artificios a menudo ingeniosamente creados para distraernos, las cenizas nos recuerdan quiénes somos”, advierte.

El pontífice argentino defendió la esperanza de que, “al final de nuestra peregrinación terrena nos espera un Padre con los brazos abiertos”.

El cardenal Donatis guió al resto de purpurados, obispos, clérigos y religiosas en la tradicional procesión del Miércoles de Ceniza desde la iglesia de San Anselmo hasta la basílica de Santa Sabina, donde se impuso la ceniza en la frente de los participantes.

Antes de leer la homilía preparada por el papa, De Donatis dijo sentirse “profundamente unido a él” y le agradeció por sus “oraciones y sus sufrimientos por el bien de la Iglesia entera y de todo el mundo”.

Con información de EFE