Minuto a Minuto

Nacional Comité de la ONU expresa su preocupación por la “omnipresencia” de la violencia de género en México
El CEDAW destacó su inquietud por "el aumento de la violencia de género contra mujeres y niñas cometida por actores estatales y no estatales"
Internacional Fiscales refuerzan demanda contra las redadas del ICE en Los Ángeles
Los fiscales argumentan que agentes enmascarados del ICE están haciendo redadas en barrios, iglesias, escuelas y negocios
Internacional Médicos demandan al secretario de Salud de EE.UU. por cambios en la vacunación anticovid
La demanda señala a Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de EE.UU., de cambiar las directrices de la vacunación anticovid sin respaldo científico
Deportes Murió Miguel Ángel ‘ Zurdo ‘ López, extécnico de América
Miguel Ángel 'Zurdo' López, exentrenador del América, con quien logró dos títulos de liga, murió en Barranquilla, Colombia
Deportes Guillermo Almada, exentrenador de Pachuca, dirigirá al Real Valladolid
El director técnico uruguayo Guillermo Almada llegará al balompié español, tras su exitoso paso por el futbol mexicano
La ONU recuerda el compromiso de Benedicto XVI con la “no violencia y la paz”
Papa Benedicto XVI en Asamblea General de Naciones Unidas. Foto de ONU / Jenny Rockett

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, expresó sus condolencias por la muerte de Benedicto XVI y recordó su “compromiso tenaz con la no violencia y la paz“.

En un breve comunicado enviado por su portavoz, Guterres describió al papa emérito Benedicto XVI (Marktl, Alemania, 1927), fallecido a los 95 años en el Vaticano, “como un hombre humilde de oración y estudio”.

“Posicionado en su fe, incansable en su búsqueda de la paz y determinado en su defensa de los derechos humanos, fue un guía espiritual para millones en todo el mundo y uno de los teólogos académicos líderes de nuestro tiempo”, agregó.

Guterres rememoró la visita de Benedicto XVI a la ONU en 2008, donde llamó a “construir relaciones internacionales de manera que permitan a toda persona y pueblo sentir que pueden lograr un cambio”.

“Sus poderosas llamadas a la solidaridad con la gente marginalizada en todas partes y sus urgentes reclamos a cerrar la creciente brecha entre ricos y pobres son más relevantes que nunca”, sostuvo el jefe de la ONU.

Con información de EFE