Minuto a Minuto

Internacional Alza de aranceles de EE.UU. a México elevará el impuesto efectivo a 5%, según Banamex
Los aranceles efectivamente pagados por los productos mexicanos que ingresan a Estados Unidos pasará de 4.3% a 5% a partir de agosto
Economía y Finanzas Cierre fronterizo de EE.UU. al ganado mexicano provoca alza de precios
El cierre de exportaciones de carne bovina en Estados Unidos provocó un alza en los precios del ganado en el mercado internacional
Nacional Productores alertan un alza de precios y riesgo alimentario por cuota al jitomate
El CNA advirtió que la cuota del 17.09% al tomate en EE.UU. pone en riesgo la seguridad alimentaria y encarecerá alimentos en ambos países
Internacional Embajada de China en México arremete contra Ronald Johnson; acusa “difamación”
Por medio de un comunicado, la representación diplomática china acusó que las declaraciones del embajador Ronald Johnson "son puramente mentiras llenas de prejuicios ideológicos"
Internacional Demandan al Gobierno Trump por pausar la financiación de programas extraescolares
California es uno de los 24 estados más afectados con la retención de más de 900 millones de dólares en a fondos programas extraescolares
OMS defiende el derecho de mujeres al aborto seguro y legal
Manifestación en EE.UU. a favor del aborto. Foto de EFE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostuvo que todas las mujeres tienen derecho a decidir sobre su cuerpo y su salud, ante la sentencia del Tribunal Supremo de EE.UU que elimina la protección legal al aborto vigente en ese país, lo que consideró como un “retroceso”.

“Todas las mujeres deben tener el derecho de decidir cuando se trata sobres sus cuerpos y su salud. Punto”, enfatizó el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyessus, en una conferencia de prensa en la que abordó distintos temas sanitarios de interés internacional.

El responsable comentó que no existe duda de que restringir el acceso al aborto “lleva a las mujeres y chicas a optar por abortos inseguros, que resultan en complicaciones y hasta en la muerte”.

La OMS indicó que esta posición “no se basa en hipótesis”, sino en múltiples investigaciones y evidencia científica.

Además, hacer el aborto ilegal tiene consecuencias más graves en las mujeres que ya se encuentran en desventaja social y económica.

“Limitar el acceso al aborto seguro cuesta vidas y tiene un impacto mayor en mujeres de las comunidades más pobres y marginadas”, comentó el director de la OMS, quien lamentó que con la decisión de la Justicia estadounidense se esté dando la espalda a cuatro décadas de avances en este ámbito.

Tedros consideró que en el debate contra el aborto aquellos que están en contra “tienden a simplificar” lo que significa tener o no acceso a este procedimiento médico, y que debe entenderse que más allá del derecho a elegir, “lo que nos jugamos es la vida misma” de las mujeres.

Insistió en que prohibir el aborto no reducirá este acto, pero llevará a las mujeres a hacerlo en condiciones que les pueden costar la vida.

“Mi experiencia en India es que el acceso al aborto salva vidas y que negarlo es como negar a alguien un medicamento que le puede salvar”, dijo por su parte la científica jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, médica de origen indio.

“Si no tienen acceso, (las mujeres) lo van a intentar igual. Esto las lleva a manos de personas que se aprovechan de la situación y se produce un gran daño para la salud o la muerte por las complicaciones que pueden surgir, como las infecciones”, explicó.

La científica anticipó que “veremos más mortalidad y morbilidad como resultado de esta decisión”.

Tedros también dijo que preocupa el impacto simbólico que puede tener la decisión en Estados Unidos -con la que el Gobierno de Joe Biden está en desacuerdo- ya que puede transmitir un mensaje equivocado a otros países donde hay movimientos que “están contra el derecho de las mujeres a decidir, lo que es preocupante”.

Con información de EFE