Minuto a Minuto

Internacional Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
La nueva norma crea un régimen “claro y simple” para las criptomonedas estables respaldadas por activos como el dólar
Nacional México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
De la Fuente encabezó el Diálogo Local Multiactor en CDMX, organizado por la ONU y México para construir el Marco de Cooperación 2026–2031
Internacional EE.UU. revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, revocó el visado al juez brasileño Alexandre de Moraes, su familia y aliados
Nacional Incertidumbre arancelaria ya provoca “inflación de alimentos” en México, advierte la ONU
El presidente del FIDA advirtió que la guerra comercial agrava la inflación alimentaria, afectando el café y el cacao en México
Nacional México necesita medios estatales profesionales, eficientes, veraces y comprometidos con la verdad: Noroña
Fernández Noroña, como diputado federal, votó a favor de la desaparición de Notimex, agencia de noticias del Estado mexicano
Nueva York acusa al gobernador de Texas de fomentar odio contra migrantes
Nueva York acusa al gobernador de Texas de fomentar odio contra migrantes. Foto de EFE

El gobernador de Texas, Greg Abbott, fue acusado de “fomentar el odio antimigración y antilatinos” por parte de la alcaldía de Nueva York, enfrascada en una agria polémica con el gobierno texano por los envíos de este último de miles de migrantes en autobuses hacia Nueva York.

El comisionado de Inmigración de la alcaldía neoyorquina, el mexicano-estadounidense Manuel Castro, dijo en declaraciones a CNN que el envío de migrantes de Texas a Nueva York sin coordinación alguna está causando “una crisis extremista de extrema derecha”.

Castro repitió sus palabras de la semana pasada de que Abbot “usa a seres humanos con fines políticos”, algo que según él “es una línea que nunca se debe cruzar“.

Además, dijo que los migrantes enviados desde Texas son casi todos solicitantes de asilo y gozan de libertad de movimientos mientras dura su proceso migratorio (que puede tardar años), por lo que es falso tratarlos de indocumentados o de ilegales.

La alcaldía neoyorquina asegura que desde abril han llegado desde Texas 7 mil 600 migrantes a la ciudad de Nueva York, aunque no queda claro cuántos de ellos llegaron por sus medios y cuántos forman parte de los envíos organizados por Abbot desde el pasado 5 de agosto.

El gobierno texano fleta autobuses sin coordinación con Nueva York, y ha prohibido incluso a los choferes dar información a las autoridades neoyorquinas sobre los viajes y las horas previstas de llegada, que son conocidos de manera informal por las llamadas de los propios migrantes.

En estos envíos por autobús priman muy por encima de otras comunidades los migrantes venezolanos, llegados a Estados Unidos tras largos viajes que les supone atravesar varios países donde con frecuencia son sometidos a secuestros o violencia sexual, entre otros atropellos.

El gobernador Abbot no esconde que el propósito de estos envíos de inmigrantes es repartir la carga migratoria que según él no debe recaer solo en Texas, y si ha elegido Washington en los pasados meses y ahora Nueva York es por estar gobernadas ambas ciudades por alcaldes progresistas.

Abbot suele identificar la carga migratoria con la actividad de los carteles de la droga, utilizando una terminología que según dijo Castro: “No habíamos visto en décadas”.

Las autoridades neoyorquinas consideran que Abbot está utilizando la carta migratoria como arma electoral frente al demócrata Beto O´Rourke, sobre quien lleva una considerable ventaja en los sondeos previos a los comicios de noviembre próximo.

Con información de EFE