Minuto a Minuto

Nacional TEPJF plantea ordenar que se resuelva queja contra Cuauhtémoc Blanco por violencia política
Un proyecto de resolución del TEPJF ordena a la Sala Regional Especializada emitir una nueva sentencia en la denuncia por violencia política de género contra Blanco
Nacional Abandonan cuerpos de dos jóvenes en San Juan Chamula, Chiapas
Los cuerpos de dos jóvenes fueron abandonados sobre una carretera en el municipio de San Juan Chamula, Chiapas
Nacional Suman 355 homicidios en lo que va de la Semana Santa 2025
El día más violento en lo que va de la Semana Santa en el país fue el Viernes Santo, con un total de 67 homicidios
Ciencia y Tecnología Robots humanoides corren medio maratón en China
En China, se realizó este sábado una media maratón con participación de robots humanoides junto a corredores humanos
Nacional Detienen a tres presuntos ‘montachoques’ en CDMX
Tres presuntos 'montachoques' fueron detenidos este sábado en calles de la Venustiano Carranza, en la Ciudad de México
La vicepresidenta de Colombia llama en México a la unidad afro contra desigualdad colonial
El presidente del Senado Gerardo Fernández (d) en compañía de legisladoras, dan la bienvenida a la vicepresidenta de Colombia Francia Márquez (c) durante un acto protocolario este jueves, en la Cámara de Senadores de Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, llamó este jueves en México a América Latina, el Caribe y África a la unidad afrodescendiente para enfrentar las guerras comerciales, las crisis migratorias, el colapso y un orden internacional que “perpetúa las desigualdades coloniales”.

“Hoy más que nunca es urgente reconectar nuestra diáspora. No solo desde la memoria, sino también desde la diplomacia, la cooperación, la cultura y el comercio”, señaló Márquiez al intervenir en el Primer Panel Internacional de Mujeres Afropolíticas que se realizó en el Senado de México.

La colombiana subrayó que en Latinoamérica la democracia ha resultado “vacía” para las comunidades afrodescendientes, por lo que su llegada a la vicepresidencia es una oportunidad para transformar las estructuras de opresión.

“La democracia, tal como ha sido concebida, muchas veces no nos dice nada. Nos resulta vacía. La democracia no es solo ocupar un espacio de participación política, es ante todo la transformación real de las condiciones de vida de la gente. Una democracia verdadera se traduce en dignidad para el pueblo”, aseveró.

Precisó que al hablar de democracia, lo primero que debe reconocerse es que los sistemas políticos de la región no fueron diseñados para las mujeres afrodescendientes.

La vicepresidenta de Colombia llama en México a la unidad afro contra desigualdad colonial - 3aacc31e11357fcd42bbd77d8b3f7c6ad1b1fcbcw-1024x683
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, participa en un acto protocolario en la Cámara de Senadores de Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez

“Fueron construidos desde una visión colonial, patriarcal, racista”, argumentó.

Sostuvo que, si bien las mujeres han empujado la puerta para ocupar espacios de representación política, es difícil estar en lugares de toma de decisiones en favor del pueblo, pues muchas veces la representación solo es simbólica y, por ello, los sistemas políticos sostienen como estructura de dominación la violencia.

“Debemos trabajar por transformar esa política de muerte que hoy le cuesta la vida a la juventud negra en cualquier lugar del mundo”, indicó.

En ese sentido, dijo que las mujeres afrodescendientes tienen la responsabilidad de restaurar esa dignidad a base de ir rompiendo y abriendo caminos.

“No permitamos que el miedo nos paralice, que el poder nos silencie, que la comodidad nos haga cómplices de la barbarie en que vive nuestro pueblo”, enfatizó.

Afirmó que en un mundo convulsionado como el actual “sostener la coherencia es una forma de resistencia”, por lo que pidió luchar con valentía y determinación para restaurar la dignidad y la justicia étnico-racial, una “necesidad colectiva”.

Leer también: Seis muertos al caer un helicóptero en río Hudson de Nueva York, según alcalde

E insistió en la necesidad de poner en la agenda una reparación histórica “que no solo mire el pasado, sino que transforme el presente y nos proyecte hacia el futuro”.

Afirmó que el progresismo solo puede avanzar si se reconoce la necesidad de “transformar las estructuras coloniales, patriarcales y racistas“.

“De lo contrario, nos quedaremos rezagados en un progresismo que se piensa solo desde la lucha de clases”, dijo.

Finalmente, señaló que los sistemas políticos les exigen “blanquearse para participar”, pero pidió no rendirse “hasta lograr que la dignidad se haga costumbre”.

Tras su participación, Márquez recibió de parte de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, las llaves de la ciudad como huésped distinguida.

Con información de EFE.