Minuto a Minuto

Internacional Una semana de guerra en Irán e Israel deja miedo y evacuaciones, pero la tensión no baja
A una semana de la guerra entre Israel e Irán el miedo crece en la población, con evacuaciones o huidas, y líderes que no rebajan el tono bélico
Deportes Hospitalizan a Mbappé, ¿cuál es su estado de salud?
El Real Madrid confirmó por medio de un comunicado este 19 de junio la hospitalización del atacante francés Kylian Mbappé
Nacional Un día como hoy: 19 de junio
Un día como hoy 19 de junio, pero de 1921, murió el poeta jerezano Ramón López Velarde, autor del célebre poema “La Suave Patria”
Nacional Sheinbaum deja en claro que debe ser “prontito” la firma de acuerdo con Trump
La presidenta Sheinbaum reiteró que la llamada telefónica de esta semana con Trump fue "muy buena comunicación"
Nacional “¿Qué tiene de malo?”: Sheinbaum sobre propuesta de Hugo Aguilar de no usar toga como ministro
La presidenta Sheinbaum reaccionó a la propuesta de Hugo Aguilar de no usar la tradicional Toga como ministro de la Corte
Biden advierte que el mundo no puede esperar para afrontar crisis climática
Cumbre de Biden impulsa un mundo con cero emisiones netas para 2050. Foto de EFE

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que el mundo no puede esperar más para afrontar la crisis climática, tras la publicación de un informe de la ONU sobre los efectos del calentamiento global, que advierte de que tendrá efectos irreversibles durante milenios.

En un mensaje en Twitter, Biden indicó que las señales sobre las repercusiones del cambio climático son “inequívocas”: “La ciencia es indiscutible. Y el coste de la inacción sigue aumentando”.

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, dijo en un tuit que el informe muestra una “verdad innegable”.

“La crisis climática ha alcanzado el código rojo para la humanidad”, sentenció la responsable demócrata, quien consideró que tanto su partido como Biden cuentan con una agenda que considera esencial “una acción climática audaz e inmediata”.

El asesor del Consejo Económico de la Casa Blanca, Brian Deese, reaccionó al informe en la misma red social y abogó por reducir las emisiones de carbono en la atmósfera.

En ese sentido, subrayó que no se puede desvincular el crecimiento económico de las emisiones, y destacó que 41 estados de EE.UU., más el distrito de Columbia, han reducido dichas emisiones entre 2005 y 2017, al tiempo que su PIB ha crecido.

“Reduciendo las emisiones fortalecemos directamente la economía de EE.UU., evitando miles de millones de daños económicos por el clima extremo, liderando las innovaciones en tecnología limpia y los mercados de exportaciones, creando millones de puestos bien pagados, teniendo un aire más limpio y sano, una mano de obra más segura…”, enumeró.

En su informe, el Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC) alerta de que los glaciares de montaña y en los polos van a seguir derritiéndose durante décadas o siglos, incluso si se reducen las emisiones.

El documento prevé asimismo cambios irreversibles a escala de miles de años en la temperatura, acidificación y desoxigenización de los océanos.

Y predice que el nivel del mar seguirá aumentando irremediablemente, entre 28 y 55 centímetros a finales de siglo respecto a los niveles actuales, incluso si se logran emisiones netas cero.

Desde su ascensión a la Presidencia a finales de enero pasado, Biden ha señalado como una de sus prioridades la lucha contra el cambio climático.

Nada más llegar a la Casa Blanca, el 20 de enero, Biden firmó una orden ejecutiva para revocar la decisión de su predecesor Donald Trump de sacar a EE.UU. del Acuerdo del Clima de París.

Asimismo, nombró al ex secretario de Estado, John Kerry, como enviado presidencial contra la crisis climática; prometió que invertirá 1.7 billones de dólares en energías limpias y que hará que EE.UU. reduzca a cero sus emisiones de gases invernadero para 2050.

Con información de EFE