Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Banxico manda mensaje de complacencia al recortar la tasa de interés: Jonathan Heath
Jonathan Heath expresó que en esta nueva fase de presiones inflacionarias es importante mandar un mensaje consistente de firmeza
Internacional Nuevas redadas en California; consulado mexicano atiende a connacionales
El Consulado de México en Oxnard implementó el protocolo de atención, así como las acciones correspondientes para brindar asistencia y protección consular a las posibles personas mexicanas afectadas
Nacional Congreso de Querétaro aprueba reforma para prohibir uso de celulares en escuelas
El objetivo de estas reformas es restringir el acceso de los menores de edad a las redes sociales en horario de clases y reducir la exposición a riesgos digitales como el 'grooming'
Deportes Raúl Orvañanos regresa a Fox; arrancará nueva etapa en Caliente TV
Junto a Orvañanos se integra Rafa Puente Suárez, exjugador, exdirector técnico y una de las voces más respetadas del análisis deportivo en México
Internacional Lula alerta a Trump que la imposición de aranceles le traerá “consecuencias” a EE.UU.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este jueves que se reunirá con empresarios del país para "buscar nuevos mercados"
Isabel II, la monarca más longeva en la historia de Reino Unido
La reina Isabel II sonríe tras visitar una réplica de la tienda original de la cadena de supermercados Sainsbury's en Covent Garden, en Londres, en mayo de 2019. EFE/ Facundo Arrizabalaga

Isabel II, fallecida este jueves 8 de septiembre, ha sido la monarca más longeva y con más años de reinado en la historia del Reino Unido y hasta ahora también la soberana viva con más tiempo en el trono en todo el mundo.

En septiembre de 2015, Isabel II superó los 63 años de reinado de su tatarabuela la reina Victoria, que rigió de 1837 hasta su muerte en 1901, tras acceder al trono con solo 18 años, y también la ha batido en edad, pues Victoria vivió solo hasta los 81 años.

Según cálculos del propio Palacio de Buckingham, el 9 de septiembre de 2015 la jefa del Estado británico sobrepasó la marca de su tatarabuela, que reinó por 23 mil 226 días, 16 horas y 23 minutos, un total de más de 63 años.

Más años en el trono

Además, el 13 de octubre de 2016 se convirtió en la reina y jefa del Estado viva con más años de reinado, tras la muerte del rey de Tailandia Bhumibol Adulyadej, que dirigió los destinos del país asiático durante 70 años y 126 días.

Pese a este hito, Isabel II se queda aún lejos de superar al rey con el reinado más largo registrado en la historia, Sobhuza II, que reinó en Suazilandia entre 1899 y 1982, durante 82 años y 254 días.

Durante su reinado de siete décadas, la hasta ahora reina del Reino Unido ha vivido la II Guerra Mundial, departido con 15 primeros ministros y ha sido testigo de multitud de cambios.

En 2012 celebró por todo lo alto su Jubileo de Diamantes, acompañada de su fiel esposo, Felipe, príncipe de Edimburgo, fallecido en abril de 2020, y el pasado 6 de febrero conmemoró sus 70 años en el trono con el Jubileo de Platino.

Tras haber presenciado durante el siglo XX la desmembración del Imperio Británico, Isabel II estuvo a punto de perder en 2014 una parte clave de su reino, con el referéndum de Escocia del 18 de septiembre, cuando rompió su impuesta neutralidad para pedir reflexión a los británicos.

Isabel II y Victoria

Separadas casi por un siglo, Isabel II (1926-2022) y la reina Victoria (1819-1901) comparten, además del récord de permanencia en el trono, haber presenciado grandes cambios sociales y cosechado una gran popularidad pese a momentos difíciles.

Sin embargo, sus reinados fueron muy diferentes, y si Victoria rigió con autoritarismo sobre un vasto imperio, Isabel II tuvo que adaptarse a la reducción de sus dominios y a la sociedad democrática y multicultural que es hoy el Reino Unido.

Con el nombre de Victoria, y su consorte el príncipe Alberto, se bautizaron innumerables localizaciones geográficas, desde lagos y cascadas en África a ciudades en Texas (EE UU) y Canadá, vastos estados en Australia, paradisíacas islas en el Índico e incluso una sección de la Antártida.

Isabel II ha sido una reina más viajera que Victoria, quien, aunque en su imperio “jamás se ponía el sol”, solo visitó Francia, Italia, Alemania e Irlanda en sus 63 años en el trono.

Para las dos longevas monarcas, el papel de los consortes ha sido clave, si bien en el caso de Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha, padre de los nueve hijos de Victoria, fue más de asesor, y más discreto el del príncipe Felipe (pese a sus frecuentes meteduras de pata).

Otro aspecto que une a Victoria y a su tataranieta Isabel II, además de su afición a pasar largas temporadas en el castillo de Balmoral (Escocia), es el respeto que sus reinados han despertado.

Victoria, la primera reina en ser fotografiada y filmada, obtuvo el aprecio de sus súbditos después de un periodo de impopularidad cuando se retiró de la vida pública tras la muerte en 1861 de su marido, que no llegó a ganarse el afecto del pueblo.

En una época de mucha mayor exposición mediática, Isabel II ha logrado con su seriedad y esfuerzo labrarse el respeto y cariño de los británicos, superando duros golpes para la monarquía como divorcios y escándalos en su familia, incluida la muerte de Diana de Gales.

Al igual que Victoria fundó la era victoriana, es de esperar que los historiadores pronto hablen de una nueva era isabelina, marcada por una familia real muy profesionalizada que, gracias a sus buenos publicistas, se ha convertido en un activo exportable para el Reino Unido.

Con información de EFE