Minuto a Minuto

Entretenimiento Cantante ‘Millonario’ irrumpe en casa ajena de NL al ritmo de rap; fue detenido
El rapero 'Millonario' fue detenido en Guadalupe por allanamiento de morada y daños en propiedad ajena
Nacional Se registra incendio forestal en el Cofre de Perote, Veracruz
Usuarios en redes sociales reportaron un incendio en las faldas del Cofre de Perote, cuyo humo se alcanza a ver a kilómetros de distancia
Ciencia y Tecnología Hasta mil 400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados
La contaminación por metales tóxicos está omnipresente en los suelos de todo el planeta, detalló un estudio publicado en Science
Nacional Mara Lezama presenta nueva opción de movilidad del aeropuerto de Cancún a la zona hotelera
Mara Lezama recorrió el aeropuerto de Cancún y constató la ruta que ofrece la compañía ADO, que destacó, tiene un precio económico y horarios fijos
Internacional Al menos seis heridos tras tiroteo en Universidad Estatal de Florida
La Universidad Estatal de Florida envió a estudiantes, maestros y empleados una alerta sobre un “tirador activo”
Gobierno de Milei desclasificará archivos de la última dictadura militar de Argentina
Imagen de archivo en la que se registró a cientos de ciudadanos durante la tradicional marcha anual con la que se conmemora el aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, en Buenos Aires (Argentina). Foto de EFE/Juan Ignacio Roncoroni

El Gobierno de Javier Milei anunció que desclasificará el “total de toda la información y documentación” relacionada con el accionar de las Fuerzas Armadas de Argentina durante la última dictadura militar (1976-1983), cuando se conmemora otro aniversario por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

El presidente instruyó la desclasificación total de toda la información y documentación vinculada con el accionar de las Fuerzas Armadas durante el período 1976 a 1983, así como toda otra documentación en otro período, pero sí relacionada el accionar de las Fuerzas”, anunció el vocero presidencial Manuel Adorni, en una rueda de prensa sin espacio a preguntas.

El portavoz no especificó ni hizo mención al contenido de esos documentos, aunque afirmó que los archivos en manos de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) pasarán a la órbita pública del Archivo General de la Nación, organismo encargado de la conservación y consulta de documentos históricos.

“Esta decisión responde al cumplimiento del decreto 4/2010, que si bien se dictó hace casi 15 años, nunca fue implementado completamente”, aseguró Adorni en Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo.

Esto último hizo referencia a la decisión de la entonces presidenta Cristina Fernández (2007-2015) de decretar la desclasificación de archivos, para evitar obstaculizaciones en los juicios que se llevaron adelante por violaciones a los derechos humanos.

Al unísono, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que ratifica la medida de “inmediata desclasificación” de los archivos vinculados a las “actividades militares y guerrilleras entre 1976 y 1983”.

“Esta administración sostiene que lo que ocurrió en el pasado debe permanecer en los archivos de la historia, no en la SIDE. Es por eso que pone fin a la opacidad que rodeó durante décadas los documentos y los pone a disposición de la sociedad”, indicaron en el comunicado.

El anuncio se produce en medio las movilizaciones de organizaciones de derechos humanos, junto a agrupaciones políticas, por la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Con información de EFE