Minuto a Minuto

Economía y Finanzas La American Society of Mexico pide acción efectiva ante la nueva amenaza arancelaria de Trump
Los empresarios estadounidenses con inversiones en México demandan la atención de temas prioritarios para ambos países
Nacional SRE celebra que Ruta Wixárica fuera inscrita como Patrimonio Mundial
La Unesco incluyó la 'Ruta Wixárica por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta' como parte de la Lista de Patrimonio Mundial
Internacional Trump se dice “satisfecho” con investigación a un año de su atentado
El presidente de EE.UU., Donald Trump, consideró que "no debió haber pasado" el intento de asesinato del 13 de julio del 2024
Deportes Liga MX: Santos sorprende a Pumas y Toluca vence a Necaxa
La fecha 1 del Apertura 2025 de la Liga MX continuó con los triunfos de Santos Laguna y Toluca este sábado 12 de julio de 2025
Nacional Encharcamientos e inundaciones por las fuertes lluvias de hoy sábado 12 de julio en la CDMX
La Ciudad de México se encuentra en Alerta Amarilla por las fuertes lluvias de esta tarde-noche de hoy sábado 12 de julio de 2025
Fuegos artificiales “silenciosos” para respetar a animales en la Navidad en Bélgica
Fuegos artificiales “silenciosos" para respetar animales en la Navidad en Bélgica. Foto de Unsplash

Los fuegos artificiales “silenciosos” o directamente la solicitud de prohibir el uso de la pirotecnia por parte de particulares son algunas de las tendencias que marcan la celebración de las fiestas navideñas de este año en Bélgica para proteger a los animales, recogen medios locales.

La organización en favor de los animales Gaia instó al Gobierno federal de Bélgica a hacer lo necesario para vetar la utilización de fuegos artificiales y petardos, ya que afectan a los animales, domésticos o salvajes, que tienen un oído mucho más fino y sensible, detalla la cadena francófona RTBF.

“Muchos animales morirán o resultarán heridos por los fuegos artificiales de Nochevieja porque los políticos afectados no han tomado las medidas necesarias. Esta es la cruda realidad”, recalca Gaia en un comunicado publicado en su página web.


Más allá de los daños físicos o auditivos que puedan causar, la organización recordó que los ruidos fuertes aterrorizan a mascotas o provocan que algunas de ellas se escapen, y que incluso han llegado a provocar la muerte a animales que han entrado en parada cardíaca o que han resultado heridos graves al tratar de huir de las explosiones.

Así, Gaia solicita prohibir estas prácticas o que los municipios se decanten por otras más sostenibles con el medio ambiente (frente a las partículas que liberan los fuegos artificiales) y respetuosas para los animales, como los espectáculos de láser o los fuegos de artificio “silenciosos”, como se comercializan los que estallan de forma contenida.

Algunos ayuntamientos de Bélgica ya han decidido precisamente prohibir el uso de pirotecnia o, como es el caso de la localidad de Marchin (este), imponer desde el 19 de diciembre los fuegos artificiales “silenciosos” o con ruido contenido, señala Sudinfo.

Por su parte, la región de Bruselas ha vetado la pirotecnia entre el 23 de diciembre y el próximo 9 de enero.

En el caso de la capital, la decisión se tomó a petición de los jefes de las policías locales para “garantizar al máximo la seguridad de los agentes sobre el terreno”, según explicó la RTBF cuando se decidió la medida a principios de diciembre.

En concreto, se debió a que en las últimas semanas la policía había sido objeto de artefactos pirotécnicos en las celebraciones en el centro de Bruselas de los partidos jugados por la selección de Marruecos en la Copa del Mundo de fútbol.

El ministro-presidente de la región de Bruselas, el socialista Rudi Vervoort, indicó entonces que las celebraciones de fin de año “atraen a mucha gente a la ciudad y deben seguir siendo momentos festivos que se desarrollen en un clima de seguridad, tanto para los ciudadanos como para nuestros comerciantes y la policía”.

Con información de EFE