Minuto a Minuto

Internacional Rescatan a 60 niños víctimas de trata en Florida
Autoridades de EE.UU. rescataron a 60 niños víctimas de trata, mediante la Operación Ojo de Dragón
Economía y Finanzas Actividad económica de México cayó un 1.5 % interanual en abril
El Inegi apuntó que la actividad económica en México tuvo una caída en abril por descensos en sectores secundario y terciario
Nacional Se trabaja en la reactivación de los vuelos de CDMX a Culiacán: Rubén Rocha
Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, dijo que con esta reactivación de vuelos CDMX-Culiacán se beneficiará a sectores social y comercial
Internacional Trump califica de “débil” el ataque de Irán contra bases de EE.UU. en Qatar e Irak
El presidente de EE.UU., Donald Trump, emitió un mensaje tras el ataque de Irán en contra de bases estadounidenses en Qatar e Irak
Ciencia y Tecnología Google lanza funciones de IA para Chromebook y Chromebook Plus
Las nuevas funciones en Chromebook y Chromebook Plus se integran directamente en el sistema operativo para una interacción más fluida e intuitiva
Francia prolonga el estado de emergencia por COVID-19
Confinamiento en Francia por COVID-19. Foto de EFE / Archivo

Francia mantendrá hasta el 30 de septiembre los dispositivos del estado de emergencia, que permiten entre otras cosas seguir aplicando el toque de queda o las restricciones a los movimientos, así como exigir el nuevo certificado sanitario en ciertos eventos para intentar contener la pandemia de COVID-19.

El Diario Oficial de Francia publicó este martes el texto de la ley sobre la “gestión de la salida de crisis sanitaria” que prevé la prolongación de ese estado de emergencia cuatro meses más y mantiene una larga paleta de restricciones que puede usar el Gobierno.

Entre ellas están los cierres o limitaciones de aforos en comercios u otros establecimientos que reciben público, las prohibiciones de concentraciones en la vía pública o el toque de queda, que podrá imponerse en una franja horaria que va de las 9 de la noche y las 6 de la mañana.

Uno de los elementos más controvertidos es el recurso al certificado sanitario que demuestre haber sido vacunado, tener un test de COVID-19 negativo o haber superado un contagio.

Se podrá exigir en eventos con grandes concentraciones de personas (como regla general, con más de mil) como conciertos, competiciones deportivas, ferias o salones.

El texto publicado en el Diario Oficial precisa que fuera de los casos previstos no se podrá pedir ese certificado, y quien lo haga se expone a una pena de hasta un año de prisión y una multa de 45 mil euros. Una forma de disuadir a quienes quisieran utilizarlo, por ejemplo, para filtrar las entradas a una tienda.

En la fase actual de la desescalada, han podido abrir todos los comercios desde el 18 de mayo, y en particular los bares, cafés y restaurantes, aunque solo pueden atender en sus terrazas (si las tienen) y con aforos limitados. El toque de queda va de las 9 de la noche a las 6 de la mañana.

A partir del 9 de junio, el toque de queda se reduce y empezará a las 11 de la noche. Los bares, restaurantes y cafés podrán atender también en el interior (con limitaciones) y aumentarán los aforos en museos, mercados, cines o teatros. Los estadios podrán recibir hasta 5 mil espectadores.

El 30 de junio está previsto que desaparezca el toque de queda y que se incrementen todavía más los aforos. Lo que no se contempla, de momento, es la reapertura de las discotecas.

Con información de EFE