Minuto a Minuto

Nacional Preocupa a la Iglesia la disminución de la natalidad en Latinoamérica
La Iglesia mexicana pidió "políticas públicas" que traten a la familia como una "prioridad social", ante los bajos índices de natalidad
Deportes Trump exige a los Washington Commanders volver a llamarse Redskins
Trump afirma que el gran pueblo indígena de EE.UU. "desea" que los Washington Commanders regresen a su nombre original 'Redskins'
Ciencia y Tecnología Científica de la UNAM alerta de hongos que provocan cáncer de hígado
Entre las intoxicaciones más frecuentes por las micotoxinas, sustancias tóxicas producidas por los hongos, está el cáncer
Internacional Rechazan construcción de nuevo muro secundario en la frontera de EE.UU. con México
El muro secundario recorrerá 11 km de la frontera de EE.UU. con México y tendrá barras de acero de más de 30 metros de alto
Nacional Será un domingo 20 de julio de lluvias y calor
El SMN prevé un domingo 20 de julio de lluvias en gran parte del país, pero también con temperaturas de cálidas a calurosas
“Faltó un liderazgo firme”, asegura Maduro tras rechazo a nueva Constitución en Chile
Maduro asegura que faltó liderazgo firme para cambio de Constitución en Chile. Foto de Twitter VTV Canal 8

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que faltó un “liderazgo firme” para conseguir el cambio de Constitución en Chile, tras lamentar que la propuesta encabezada por el Gobierno de Gabriel Boric fuera rechazada en el plebiscito del domingo por el 62 por ciento de los votantes.

“Faltó un liderazgo firme, claro, creíble, con apoyo popular, que se pusiera al frente del texto constitucional y al final quedó vigente la Constitución de la dictadura de (Augusto) Pinochet“, dijo el presidente en una reunión con la directiva del gobernante partido PSUV, que fue transmitida por el canal estatal VTV.

El mandatario consideró que a la propuesta de cambio constitucional “le cortaron las alas desde el viejo Congreso” que apoyaba al expresidente Sebastián Piñera y, por ende, nunca se produjo un “proceso originario, soberano y plenipotenciario”.

“Lo llenaron de limitaciones y al final convocaron fue una convención constitucional (…) qué dolor para los pueblos de América Latina y el Caribe, para la memoria de los mártires, desaparecidos, torturados”, sostuvo.

Además, Maduro criticó que el proceso constituyente no fue “originario” sino “mediatizado“, lo que, reiteró, “maniató” la propuesta de cambio.

“Todo latinoamericano y caribeño que ame a Chile, que ame el ejemplo del presidente mártir Salvador Allende, todos van a estar pendiente. Verdaderamente doloroso lo que sucedió en Chile”, agregó sin dejar de lamentar esta “derrota del proyecto histórico” y expresar solidaridad con “el pueblo de Chile“.

Una abrumadora mayoría rechazó el domingo la propuesta de nueva Constitución en Chile con casi el 62 por ciento de los votos, resultado que mantiene de momento el texto actual, redactado en 1980 por la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990) y reformado parcialmente en democracia.

La opción de aprobar el nuevo texto, que declara a Chile un Estado social de derecho y ha sido definida como la más feminista y una de los más vanguardistas del mundo en materia de igualdad de género y protección de la naturaleza, cosechó solo el 38 por ciento de los apoyos, con más del 95 por ciento de los votos escrutados.

Con información de EFE