Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Video: Astrónomos son testigos, por primera vez, del amanecer de un nuevo sistema solar
Investigadores internacionales identificaron por primera vez el momento en que se comenzó a formar un nuevo sistema solar
Nacional Así puedes consultar e imprimir los certificados y boletas de calificaciones de primaria y secundaria en la CDMX
Ya se pueden consultar e imprimir los certificados y boletas de calificaciones de educación básica en la CDMX a partir de este 16 de julio
Internacional SIP alerta que autoritarismo contra el periodismo avanza y EE.UU. ya “no es la excepción”
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) argumentó que el periodismo en América pasa por "una etapa crítica"
Nacional Interpol emite ficha roja contra Hernán Bermúdez Requena, extitular de Seguridad de Tabasco
Autoridades federales informaron que Hernán Bermudez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, salió del país a inicios de año
Economía y Finanzas México y Canadá coinciden en que es “indispensable” que EE.UU. respete el T-MEC
La presidenta Sheinbaum volvió a recalcar la importancia del T-MEC, tras su llamada con el primer ministro canadiense Mark Carney
Estados Unidos analiza un alza de costos para la ciudadanía
Un mujer recoge el certificado de su ciudadanía y la bandera estadounidense. Imagen de archivo. EFE/Thais Llorca

El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) de Estados Unidos propuso un aumento de tarifas de trámites, entre ellos el de la ciudadanía, para incrementar el personal migratorio y los sueldos de estos empleados.

La iniciativa de USCIS, que financia el 96 % de su operación con las tarifas migratorias, incrementa de 700 dólares a 830 dólares la solicitud de audiencia relacionada con la naturalización.

Entre tanto, la solicitud de naturalización, con datos biométricos, pasaría de 725 dólares a 760 dólares.

La propuesta fue rechazada por la organización National Partnership for New Americans (NPNA) al considerar que afectará de manera desproporcionada a familias de escasos recursos que tramitan visas de trabajo, ciudadanía o buscan patrocinar a familiares en el extranjero.

La ciudadanía y otros beneficios de migración siguen estando fuera del alcance de tantas personas de bajos ingresos”, enfatizó Nicole Melaku, directora ejecutiva de NPNA.

La red, compuesta por una 60 organizaciones que velan por los derechos de los migrantes en 40 estados, recordó que la regulación, cuya publicación está programada para el 4 de enero, estará abierta para comentarios públicos durante 60 días.

En ese sentido llamó a las personas y organizaciones a opinar al respecto.

Esta regla, si se implementa, excluirá a las familias elegibles de clase trabajadora y de bajos ingresos de las tarjetas de residencia“, se lamentó.

“Las normas propuestas permiten que USCIS recupere de forma más plena los costos de operaciones por primera vez en seis años, y apoyará el esfuerzo del gobierno para reconstruir el sistema de migración legal”, dijo la directora de USCIS, Ur Jaddou.

La escala actual de tarifas producirá unos 3 mil 280 millones de dólares por año durante los períodos fiscales 2022 y 2023 y, con la adición de las tarifas especiales por trámites, la recaudación total se espera que sea de 4 mil 500 millones de dólares por año, en promedio.

Bajo propuesta tarifaria, USCIS podría recaudar un promedio de 5 mil 200 millones de dólares por año durante los períodos fiscales 2022 y 2023, que subirían a 6.400 millones de dólares con lo que la agencia cobra por trámites especiales.

Es decir, que la escala de tarifas propuesta generaría unos mil 900 millones de dólares adicionales por año, en promedio, en comparación con la base actual”, añadió el comunicado.

Entre otras mejoras que USCIS espera financiar con el incremento de tarifas se cuentan mil 165 millones de dólares para la adición de 7 mil 778 empleados a su personal, y 149 millones de dólares para los aumentos de sueldos anuales para los empleados federales aprobados por el Congreso.

Con información de EFE