Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Nowcasting ahora está disponible en México y el resto de Latinoamérica
Google Nowcasting ofrecerá pronósticos meteorológicos en tiempo real con alta precisión gracias a la inteligencia artificial
Internacional Rescatan a un cocodrilo con manchas de petróleo en Venezuela
Ambientalistas venezolanos rescataron a un cocodrilo con manchas de petróleo y "pequeñas" heridas en una zona cercana al Lago de Maracaibo
Economía y Finanzas Desconoce Ebrard si México tendrá que pagar aranceles por exportar cobre a EE.UU.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, desconoce si México tendrá que pagar aranceles por exportar cobre a Estados Unidos
Nacional Cuadrangular del Bienestar 2025 recaudará fondos para trasplantes de riñón infantiles
Con el Cuadrangular del Bienestar del Sistema DIF Sinaloa, este año se apoyarán los trasplantes de riñón en niños con insuficiencia renal crónica
Economía y Finanzas Ajuste fiscal especialmente costoso
Las cifras de finanzas públicas sí apuntan al cumplimiento de la meta de ajuste fiscal del gobierno para 2025
España expresa su gratitud a México por acoger exiliados de la guerra civil
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, acompañado del embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, entre otros. Foto de EFE/Borja Sánchez-Trillo

El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, aseguró que España “nunca olvidará y nunca agradecerá lo suficiente” el ejemplo de México hacia los exiliados por la guerra civil española, que encontraron al otro lado del Atlántico “una tierra generosa que los acogió con los brazos abiertos”.

“Nunca perderemos ese lazo, que en los momentos más difíciles para nuestro país unió a nuestros dos países aún más para siempre”, subrayó Albares durante la clausura de las jornadas ‘Los caminos del exilio republicano español. México 1939’, celebradas entre el 17 y 19 de junio en el Ateneo de Madrid.

El ministro señaló que México “dio entonces un ejemplo” que los demócratas deben recordar en la actualidad, cuando “el autoritarismo, la violencia y la guerra vuelven a amenazar a la democracia”.

Según explicó, el país norteamericano emprendió “un plan humanitario sin precedentes en la época” para acoger a los miles de españoles exiliados, recordando la figura del entonces presidente mexicano Lázaro Cárdenas (1934-1940).

Albares también quiso honrar la memoria de los españoles exiliados en México, “una generación que resistió, cultivó la libertad allí donde estuvieron y nunca dejó de soñar con volver a vivir en una España libre y democrática”, así como difundir el legado intelectual y cultural “que tanto impacto tuvo en la vida mexicana”.

“Son parte de una historia de una historia común entre México y España, que la dictadura quiso silenciar y que nosotros debemos preservar, transmitir y jamás olvidar”, añadió.

Por su parte, el embajador de México en España, Quirino Ordaz, se refirió al exilio español en México como una etapa “complicada y difícil”, pero que dejó en México “una enorme contribución por toda la gente tan talentosa, tan brillante en los campos educativo, cultural y artístico”.

En declaraciones a EFE, el embajador valoró la “estupenda iniciativa” celebrada durante estos días en Madrid como un “espacio de reflexión, de análisis y de trabajo académico, cultural y artístico”.

Ordaz destacó la importancia de que España y México refuercen y estrechen este vínculo para así “mantener vivo su legado y que las nuevas generaciones tengan presentes esos eventos tan complicados y adversos que, a la vez, dejaron significado para nuestro país”.

En su intervención durante el acto de clausura de las jornadas, pidió que estas se sigan llevando a cabo: “Sigamos aprendiendo, sigamos cultivándolas en años posteriores, puede ser en México o aquí, pero es algo que nos deja mucho a todos”.

En este sentido, el presidente del Ateneo Español en México, Juan Luis Bonilla, agradeció que esta iniciativa, impulsada por la institución que él dirige, haya tenido tan buena acogida en el Ateneo de Madrid, “con un enorme reconocimiento”.

Con información de EFE