Minuto a Minuto

Deportes Apertura 2025: América y Toluca adelantan sus partidos de la fecha 2, ¿a qué hora y en dónde ver los juegos?
América y Toluca adelantarán este miércoles 16 de julio de 2025 sus encuentros de la jornada 2 del Apertura 2025
Nacional Asesinan a dos automovilistas en la CDMX
En dos hechos distintos, sujetos armados asesinaron a dos automovilistas en calles de la CDMX, sin que se conozca el motivo
Nacional Tormenta en Zapopan, Jalisco, dejan una bebé muerta
Se registró una fuerte tormenta la noche del 15 de julio de 2025 en Zapopan, Jalisco, que dejó una niña muerta y afectaciones materiales
Nacional Marchas hoy 16 de julio en CDMX: habrá evento artístico de drags
Este miércoles 16 de julio no se esperan marchas pero sí cinco concentraciones en diversas alcaldías de la CDMX
Internacional China alerta de “riesgos para la seguridad nacional” derivados del uso de la IA
El Ministerio de Seguridad del Estado de China advirtió que la IA podría convertirse en una amenaza para la "estabilidad social"
EE.UU. investiga aún los problemas de salud que paralizaron Embajada en Cuba
Banderas de Estados Unidos y Cuba. Foto de El Nuevo Diario

Estados Unidos todavía investiga los problemas de salud de su personal en la Embajada en Cuba que provocaron el cierre hace cinco años de sus servicios consulares en la isla, que fueron reanudados hasta este miércoles.

Así lo aseguró en una rueda de prensa el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, quien afirmó que la legación de La Habana ha reanudado la tramitación de visados para “apoyar al pueblo cubano”.

En 2017, el entonces presidente estadounidense Donald Trump acusó al Gobierno cubano de ser responsable de “ataques acústicos” a los trabajadores diplomáticos en la isla, algo que Cuba negó y que Washington utilizó como pretexto para cerrar los servicios consulares.

“La investigación sobre qué causó esos incidentes y cómo podemos proteger a nuestra gente sigue abierta”, dijo este miércoles Price, quien afirmó que “la mayor prioridad” del Gobierno estadounidense es la salud de su personal.

La reanudación de los servicios consulares tras cinco años, prosiguió el portavoz, es “una señal de que confiamos en nuestra habilidad para mitigar los riesgos” que afronta el personal, aseguró.

Además, sostuvo que la tramitación de nuevos visados es una “forma práctica de apoyar al pueblo cubano” y un “enfoque” que ha mantenido el Gobierno de Joe Biden desde el principio.

El portavoz de la diplomacia estadounidense añadió que el Departamento de Estado espera ampliar el personal en su Embajada de La Habana para poder “ampliar los servicios” que allí se ofrecen.

Las entrevistas para los interesados en conseguir el visado de migrantes para el país norteamericano se iniciaron el pasado 29 de diciembre.

El reinicio de operaciones se da tras unos meses de tímidos acercamientos entre Washington y La Habana, en los que la inmigración ha tenido un papel central.

Además, ha coincidido con el mayor éxodo de cubanos a EE.UU. en la historia reciente. Hasta el 30 de noviembre pasado, 290 mil 338 insulares llegaron a Estados Unidos a través de la frontera con México, de acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés).

Sobre los problemas de salud del personal estadounidense, en enero del año pasado la Agencia Central de Inteligencia (CIA) descartó que las molestias descritas fueran resultado de una campaña dirigida por un país enemigo, frente a lo que se llegó a especular.

Con información de EFE