Minuto a Minuto

Nacional Detienen al presidente del PRI en Mérida por presunto fraude
El sujeto quedará a disposición de un juez. Al presidente del PRI en Mérida se le acusa de fraude
Internacional Consulados mexicanos dan seguimiento a detenciones tras redadas en California
El gobierno de México, a través de sus consulados, ha dado seguimiento a las redadas recientes en California
Nacional Acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán en la Corte del Distrito Norte de Illinois
Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín "el Chapo", se declaró culpable de cuatro cargos relacionados con el narcotráfico ante un tribunal de Chicago como parte de un acuerdo de culpabilidad con autoridades estadounidenses
Entretenimiento El creador de Star Wars estará con Guillermo del Toro en su primer panel en la Comic-Con
El creador de Star Wars, George Lucas, aparecerá en la Comic-Con para encabezar un panel acompañado de Guillermo del Toro y de Queen Latifah
Nacional Semarnat niega que haya dado permisos para extraer mineral pétreo en el sureste del país
Semarnat afirmó que los bancos de material pétreo en Tulum no tienen las autorizaciones federales para operar
Cubanos y nicaragüenses ya pueden pedir permisos humanitarios de EE.UU.
Migrantes en la frontera entre México y EE.UU. Foto de EFE

Estados Unidos abrió el proceso para que cubanos, nicaragüenses y haitianos puedan solicitar un permiso humanitario para entrar legalmente en su territorio, como lleva haciendo con los venezolanos desde octubre.

Un responsable del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Blas Núñez Neto, explicó en una rueda de prensa telefónica que en este caso las embajadas estadounidenses no están involucradas, ya que es un trámite que se puede hacer por internet y lo único que se necesita es acceso a la red y un patrocinador en EE.UU.

Núñez Neto subrayó que el personal del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, en inglés) ya tiene a personal “entrenado y listo” para acoger solicitudes de ciudadanos de Cuba, Nicaragua y Haití y aseguró que el sistema tiene capacidad para tramitar 30 mil permisos mensuales.

El subsecretario interino de Política Fronteriza e Inmigración en el DHS precisó que el proceso lo tiene que empezar el patrocinador en EE.UU. y que una vez que esté confirmado por las autoridades estadounidense entonces pueden iniciar los trámites los posibles beneficiarios.

El responsable del DHS hizo hincapié en que una vez culminadas todas las gestiones y con una autorización de viaje por parte de EE.UU., los beneficiarios deben comprar su propio pasaje a territorio estadounidense.

Una vez consigan el permiso humanitario, los afectados podrán residir en EE.UU. por dos años con permiso para trabajar.

Núñez Neto advirtió de que quienes entren de manera irregular a EE.UU. o a Panamá “no serán elegibles” para este proceso y estarán sujetos a expulsión a México.

El jueves, EE.UU. informó que aceptará a más de 30 mil migrantes al mes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, expandiendo así un programa por el que ya concede actualmente permisos humanitarios a venezolanos.

Con la inclusión de cubanos, haitianos y nicaragüenses, se amplía el programa que EE.UU. lanzó en octubre pasado para entregar 24 mil permisos a migrantes venezolanos y, al mismo tiempo, deportar a México a quienes atravesaran la frontera sin permiso.

Con información de EFE