Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Identifican una proteína que mejora el control de obesidad y enfermedades cardiovasculares
Una nueva investigación describe un factor represor que bloquea la actividad de la grasa marrón: la proteína ACBP
Internacional Ven riesgos de radiación tras ataque a instalaciones atómicas de Irán
La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares advirtió que los ataques a instalaciones nucleares iraníes amenazan con liberar radiación
Internacional Papa León XIV alerta que la dignidad humana corre el riesgo de ser aniquilada por algoritmos
El papa León XIV recomendó entonces "cultivar la cultura del diálogo" y que las parroquias "sean espacios de escucha
Nacional ¡Claro que hay prioridades…!
Lo más sensible para nosotros es el caso Sheinbaum, pero hay prioridades como siempre las ha tenido la Casa Blanca, y la guerra en el Medio Oriente supera, en este momento, al caso México
Nacional Marchas 17 de junio en CDMX: vías afectadas y rutas alternas
Este martes 17 de junio no se esperan marchas, pero sí 4 concentraciones en la Ciudad de México
EE.UU. pone en duda la voluntad de Rusia de negociar el fin de la guerra en Ucrania
Ataque ruso en Kiev, Ucrania. Foto de EFE

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, puso en duda la voluntad del Gobierno de Rusia de negociar un acuerdo con Ucrania para detener la guerra en el país.

“Las negociaciones parecen ser unilaterales. Los rusos no se han inclinado por ninguna posibilidad de una solución negociada y diplomática”, aseguró Thomas-Greenfield en una entrevista con la cadena CNN.

EE.UU. pone en duda la voluntad de Rusia de negociar el fin de la guerra en Ucrania - edificio-danado-en-mariupol-ucrania-por-ataque-ruso-1024x768
Edificio dañado en Mariúpol, Ucrania, por ataque ruso. Foto de EFE

La representante de EE.UU. en Naciones Unidas dijo que su país respalda los intentos de Ucrania de negociar para poner fin al conflicto, pero recalcó que Rusia no está respondiendo adecuadamente, como tampoco lo hizo durante las conversaciones con Washington antes de lanzar la invasión.

Preguntada por las concesiones que pueda hacer el Gobierno de Volodimir Zelenski, Thomas-Greenfield dijo que es algo que corresponde decidir a los ucranianos y aseguró que EE.UU. apoya sus esfuerzos, sin querer adelantar si la Administración de Joe Biden estaría dispuesta a, por ejemplo, reconocer la soberanía rusa de Crimea o la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas del Donbás.

“No puedo avanzar cómo responderemos a un acuerdo negociado al que puedan llegar los ucranianos con los rusos para salvar la vida de su gente”, señaló.

Por otra parte, Thomas-Greenfield consideró muy preocupantes las denuncias sobre supuestas deportaciones a Rusia de civiles de la ciudad ucraniana de Mariúpol, sitiada por las fuerzas de Moscú, pero dijo que Washington no puede por ahora confirmarlo.

“Es inconcebible que Rusia obligue a ciudadanos ucranianos a entrar en Rusia y los ponga en lo que básicamente serán campos de concentración o de prisioneros. Esto es algo que debemos verificar. Rusia no debería trasladar a ciudadanos ucranianos contra su voluntad a Rusia”, apuntó.

Por otra parte, la diplomática aseguró que EE.UU. responderá “agresivamente” si Rusia usa armas químicas en Ucrania, un temor que ha expresado la OTAN, que ha advertido sobre la posibilidad de que Moscú pueda montar una operación de falsa bandera tras acusar a Kiev de albergar este tipo de armamento en su territorio.

Con información de EFE