Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Accionistas de Tesla aprueban pagarle a Musk unos 50 mil mdd
Accionistas de Tesla aprobaron el pago de una compensación económica de alrededor de 50 mil millones de dólares a Musk
Internacional Vicepresidenta de EE.UU. felicita por teléfono a Sheinbaum y hablan sobre relación bilateral
Sheinbaum y la vicepresidenta de EE.UU. destacaron además la importancia de empoderar a las niñas y de que haya mujeres al frente de los puestos de liderazgo
Nacional Ciudad Juárez suspende clases ante un calor récord en la frontera norte de México
Cerca de 250 mil alumnos terminarán el ciclo escolar casi un mes antes de lo programado por la ola de calor en Ciudad Juárez
Internacional Confirman en Costa Rica el sexto caso de gusano barrenador en humanos
El pasado 7 de febrero el Gobierno de Costa Rica declaró emergencia sanitaria por la detección de al menos 203 casos del gusano barrenador en el ganado, caballos, cerdos, ovejas y perros
Entretenimiento Fans de Taylor Swift causaron actividad sísmica durante conciertos en Edimburgo
Esta no es la primera vez que la cantante estadounidense Taylor Swift hace temblar la tierra durante sus conciertos
EE.UU. descarta catalogar el fentanilo como un arma de destrucción masiva
Pastillas de fentanilo. Foto de DEA

El Gobierno de Estados Unidos descartó catalogar el fentanilo como un arma de destrucción masiva, algo que han pedido algunos republicanos, puesto que ya cuenta con las “herramientas necesarias” para combatir este opioide sintético.

“Por ahora no vemos que catalogar el fentanilo como arma de destrucción masiva nos dé ninguna competencia que no tengamos”, dijo en una llamada con periodistas Todd Robinson, encargado de la oficina antinarcóticos del Departamento de Estado.

Robinson opinó que los Departamentos de Estado y de Justicia, así como la agencia estadounidense antidrogas (DEA), ya cuentan con “las herramientas necesarias para perseguir a las redes que trafican con esa droga”.

Algunos fiscales de estados gobernados por republicanos, como Florida, han pedido al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que catalogue el fentanilo como arma de destrucción masiva a fin de destinar más recursos y una mayor coordinación para combatirlo.

El fentanilo es un potente opioide sintético fabricado por cárteles mexicanos a partir de precursores químicos provenientes de China y traficado a Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70 mil personas por sobredosis de esta sustancia.

Estados Unidos lanzó una coalición global contra el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas con más de 80 países, entre ellos México.

Robinson ensalzó este lunes la cooperación con el Gobierno mexicano en este asunto a pesar de que el presidente de ese país, Andrés Manuel López Obrador, ha puesto en cuestión que en México se fabrique fentanilo.

El funcionario aseguró que ambos países tienen una “relación excelente” y que están trabajando para “incrementar” la cooperación en ambos lados de la frontera común.

“Estoy muy orgulloso de nuestros contrapartes de México”, subrayó Robinson, quien destacó además que el país latinoamericano “ha reconocido” que también sufre la “propagación” del fentanilo.

En cambio, Robinson opinó que China, país que no se ha sumado a la coalición, “podría hacer mucho más” a la hora de monitorear y compartir información sobre los precursores.

“Todos sabemos que hay empresas en China que juegan un papel muy importante en la distribución de los químicos que se usan para fabricar estas drogas”, afirmó.

Con información de EFE