Minuto a Minuto

Nacional Activan en CDMX la Alerta Amarilla por lluvias para hoy 14 de julio; estas son las alcaldías afectadas
Estas son las alcaldías de la CDMX que tendrán Alerta Amarilla por lluvias para la tarde y la noche del 14 de julio de 2025
Nacional “Cuando se trata de la salud no puede faltar ningún recurso”, asegura Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión adicional de 300 millones de pesos para fortalecer al IMSS en Baja California Sur
Nacional IETD llama a una reforma electoral consensuada
El IETD llamó a las fuerzas políticas, organizaciones sociales y ciudadanía a exigir que cualquier reforma electoral se construya mediante un amplio consenso
Internacional Aeronave se estrella en el aeropuerto inglés de Southend
En un comunicado, la Policía del condado de Essex, en el sureste inglés, informó de un "grave incidente" y que, como medida de precaución, se ha evacuado un club de golf cercano y otro de rugby
Nacional Artistas protestan en la CDMX; exigen regulación para proteger las voces ante clonación con IA
La convocatoria fue impulsada por la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), que advirtió del creciente riesgo de que las voces sean replicadas por herramientas de IA
Ecuador amplía toque de queda para enfrentar pandemia de COVID-19
Foto de EFE

Ante la crisis sanitaria por el coronavirus COVID-19 en Ecuador, el Comité Nacional de Operaciones de Emergencia (COE) resolvió ampliar el toque de queda a nivel nacional dos horas adicionales a partir de este sábado, cuando dará comienzo a las 19:00 h local, en lugar de las 21:00 h, y terminará a las 05:00 h del día siguiente.

Así lo informaron este viernes las autoridades al precisar que desde este sábado el toque de queda nocturno se iniciará a las 19:00 h, mientras que en la provincia de Guayas, epicentro del virus en Ecuador, seguirá comenzando a las 16:00 h.

“La medida se aplicará en todo el país, a excepción de la provincia de Guayas, donde la restricción a la libre movilidad de personas y vehículos se inicia desde las 16:00 h”, indica un comunicado de la Secretaría General de Comunicación.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, argumentó que la decisión se tomó con el fin de fortalecer los controles durante el fin de semana.

“Hoy tomamos decisiones para, en unas semanas, empezar a ver resultados y que no se multipliquen los casos (de coronavirus)”, manifestó.

Destacó que hay ciudades en donde se observa un menor número de personas en las calles, por lo que se presume que hay una mayor comprensión de la delicada situación que atraviesa el país y la necesidad de detener la propagación del COVID-19.

Romo criticó que en Guayaquil aún no se respete del todo la restricción y refirió que, solo en la noche del miércoles pasado, hubo 250 detenidos por vulnerar el toque de queda.

El COE indicó que los servicios públicos no pueden ser suspendidos mientras dure la emergencia y resolvió implementar una campaña para el buen uso del agua potable, debido a que los municipios alertan sobre un incremento en el consumo de los hogares.

La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas tienen órdenes de facilitar el transporte de productos agropecuarios cuando exista guía de movilización y sea verificable la carga.

El Gobierno recalcó que estos vehículos tienen permitida la circulación para asegurar el abastecimiento de alimentos.

Finalmente, el COE dio a conocer el colapso de la plataforma digital para obtener salvoconductos, por lo que autorizó que, hasta el 23 de marzo, se permita que quienes necesiten el documento usen el primer formato emitido esta semana.

Las víctimas mortales por COVID-19 ascendieron a 5 y los positivos se cuentan en 367 en Ecuador, informó este viernes la directora del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos, Alexandra Ocles.

En una comparecencia virtual, la responsable añadió que 746 personas se encuentran bajo cerco epidemiológico, que 483 casos fueron descartados y 3 enfermos se recuperaron.

Con información de EFE