Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Trump anuncia aranceles del 50 % al cobre y contempla otro de 200 % a farmacéuticas
Donald Trump, presidente de EE.UU. anunció los aranceles al cobre durante su reunión de Gabinete de este 8 de julio
Internacional Hombre muere succionado por el motor de un avión en aeropuerto de Italia
Autoridades de Italia investigan si la muerte de un hombre, succionado por el motor de un avión en un aeropuerto, fue en realidad un suicidio
Internacional Ascienden a 109 los muertos por inundaciones en Texas
El condado de Kerr es el más afectado por las inundaciones en Texas, donde ya fueron recuperado los cuerpos de 87 personas
Nacional Video: Luisito Comunica critica destrozos en marcha anti gentrificación de la CDMX
Luisito Comunica sentenció que no estuvo bien destruir negocios durante la marcha anti gentrificación en la CDMX, desatando una nueva polémica
Nacional FGR investiga presunto soborno a Peña Nieto relacionado con software Pegasus
La FGR pedirá al Gobierno de Israel toda la información sobre el presunto soborno al expresidente Enrique Peña Nieto
Detectan caso de transmisión local de malaria en Texas
Imagen de archivo. Foto de EFE/RALPH LAUER

Las autoridades sanitarias de Texas confirmaron un caso de transmisión local de malaria, el cual se suma a otros dos descubiertos en Florida en los últimos 30 días.

El Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS, por sus siglas en inglés) de Texas informó el viernes de un caso de malaria diagnosticado en un residente de este estado “que no ha viajado fuera del país o estado”, como dijo en un comunicado.

De acuerdo al DSHS, este residente estuvo trabajando al aire libre en el condado de Cameron, al sur de Texas y cerca de la frontera con México, y ahora las autoridades estatales investigan en coordinación con agencias de salud locales para determinar si otras personas pueden haber estado expuestas.

“Hasta el momento, no se han identificado otros casos de malaria adquiridos localmente en Texas”, precisó la agencia estatal.

El caso de Texas se suma a dos descubiertos en la costa oeste de Florida, en los condados de Manatee y Sarasota.

Los casos de malaria, una enfermedad común en África y en la India, pero no en Estados Unidos, merecieron la activación una alerta por parte de las autoridades sanitarias de Florida, que pidieron a la población tomar precauciones y evitar zonas con fuerte presencia de mosquitos.

La malaria es una enfermedad febril producida por un protozoo, y transmitida al hombre por la picadura de mosquitos anofeles.

Las autoridades sanitarias de ambos condados floridanos recordaron que la malaria no se transmite de persona a persona, pero se deben tomar medidas de protección, como cubrirse y drenar el agua estancada, para evitar estar expuestos a la picadura de los mosquitos y a una posible infección.

Texas tiene en promedio al año más de 120 casos de malaria que han sido adquiridos durante viajes al exterior. De acuerdo a medios locales, en ese estado, el último caso de contagio local ocurrió en 1994.

En Florida, el brote más grande en su historia reciente se dio en el condado de Palm Beach (costa este) en 2003, cuando se registraron ocho casos.

Según las autoridades sanitarias de ese ese estado, en 2012, se reportaron 65 casos de malaria importada a Florida, es decir, asociados con viajes fuera del país o a inmigración.

Con información de EFE