Minuto a Minuto

Internacional “Me encanta México, pero al Gobierno mexicano no le encanto yo”, expresa Noboa
Actualmente, Ecuador y México mantienen un litigio en la Corte Internacional de Justicia de La Haya con acusaciones mutuas de haber contravenido convenios internacionales
Economía y Finanzas Empresas mexicanas están lejos de alcanzar madurez digital, señala un estudio
Según el estudio, los departamentos dentro de las empresas que están más rezagados en transformación digital son recursos humanos y finanzas
Nacional Aranceles ¿Y ahora qué viene?
Ayer Donald Trump anunció la imposición de aranceles a todos los vehículos que importa Estados Unidos, que equivalen a 85 mil millones de dólares anuales
Nacional UIF desbloquea cuentas de Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga
A Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga se les acusa de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita
Internacional La secretaria de Seguridad de EE.UU. recorre la cárcel salvadoreña con migrantes detenidos
Kristi Noem visitó el Cecot, donde están detenidos más de 200 migrantes Venezolanos acusados de pertenecer al Tren de Aragua
Despidos federales en EE.UU. arrojarán el peor dato mensual desde la pandemia, según informe
Imagen de archivo de un hombre rellenando un formulario de trabajo en un centro comunitario de Nueva York (EE.UU.) Foto de EFE/JUSTIN LANE

Un informe publicado  por una consultora laboral indicó que los despidos en el sector federal estadounidense motivados por los recortes del Gobierno de Donald Trump sumaron más de 62 mil 200 en febrero, los cuales depararán el mayor volumen de ceses mensuales en el país desde la pandemia de COVID-19.

El reporte de Challenger, Gray & Christmas, la mayor firma de recolocación de ejecutivos de EE.UU., apunta a que el total de despidos en el país en el citado lapso fue de algo más de 172 mil, lo que supone un 245 por ciento más que en enero, un 103 % más interanual y la mayor cifra desde julio de 2020, en el pico de la incertidumbre generada por la pandemia.

De esas 172 mil rescisiones de contrato, más de un tercio corresponden a las ejecutadas por orden del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), concebido por Trump y encabezado por el magnate tecnológico Elon Musk.

Esa cifra total implica además que el mes pasado haya sido el febrero con mayor número de despidos desde 2009, en plena crisis financiera global.

En concreto, los 62 mil 242 despidos que contabiliza la consultora corresponden a 17 agencias diferentes del Gobierno federal.

Atendiendo a esas cifras, el sector público fue el que más despidió en febrero (36.1 por ciento del total de ceses), seguido, muy por detrás, por el minorista (22.6 %) y el tecnológico (8.4 %).

Trump se impuso en las presidenciales de noviembre con la promesa de recortar el gasto público y la envergadura del aparato burocrático federal.

Al frente de DOGE, Musk no solo ha capitaneado el despido de miles de empleados públicos, sino que también ha aprobado la congelación de fondos y subsidios, lo que está afectando a una variedad de programas, desde la ayuda humanitaria de EE.UU. al exterior o préstamos estudiantiles hasta programas de investigación científica y sanitaria o iniciativas de asistencia alimentaria.

También, ha supuesto el desmantelamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), la cual Trump y Musk se habían propuesto cerrar.

Con información de EFE