Minuto a Minuto

Nacional Profeco llama a revisión a miles de autos de Volkswagen, ¿cuál es el motivo?
La Profeco y Volkswagen de México emitieron un llamado a revisión para miles de vehículos de la marca alemana por un desperfecto
Economía y Finanzas Agencias calificadoras ven menor riesgo operativo de CIBanco e Intercam en EE.UU. tras intervenciones
Moody’s y HR Ratings aplaudieron la intervención de los bancos CIBanco e Intercam por parte de reguladores y el Gobierno mexicano
Nacional Rector de la UNAM exhorta a defender las universidades libres y la investigación crítica
El rector Leonardo Lomelí defendió que atacar la libertad de las universidades equivale a amenazar la posibilidad de analizar críticamente la democracia
Ciencia y Tecnología La cumbre global que busca demostrar el bien que la IA puede hacer a la humanidad
Una cumbre busca destacar las aplicaciones positivas para las poblaciones más vulnerables, víctimas de conflictos y desastres, la inteligencia artificial
Nacional “Conmociona a todo México”: Sheinbaum sobre homicidios de una mamá y sus tres hijas en Sonora
La presidenta Sheinbaum pidió no politizar el caso del asesinato de una mamá y sus tres hijas en una comunidad de Sonora
China comparte datos sobre COVID-19 con OMS, que no halla nuevas mutaciones
Varias personas llevan los restos incinerados de un pariente frente a un crematorio en Pekín, China, Foto de EFE/WU HAO

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que responsables de salud de China han presentado finalmente datos sobre casos de COVID-19 al grupo de expertos de la organización, particularmente secuenciaciones del genoma, y subrayó que por ahora no ha identificado en ellos mutaciones del virus.

Ninguna nueva variante o mutación significativa ha sido identificada en los datos de secuenciación públicamente disponibles”, señaló en un comunicado la OMS tras una reunión del grupo de sus expertos sobre la evolución del virus del COVID-19 con representantes del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China (CDC).

En la reunión, celebrada este martes después de numerosas peticiones de la OMS a China para que compartiera más información sobre la actual explosión de casos en el gigante asiático, se presentaron datos sobre más de dos mil genomas de positivos por COVID-19 recogidos y secuenciados desde el 1 de diciembre de 2022.

La OMS aclaró que un 97.5 por ciento de los genomas secuenciados y compartidos por China pertenecen a las subvariantes de ómicron BA 5.2 y BF.7, en línea con los casos analizados de viajeros procedentes del gigante asiático que se han analizado en otros países.

La OMS insiste en que faltan datos de China

Pese a la creciente colaboración entre las autoridades chinas y las de la OMS (que mantuvieron una reunión previa el 30 de diciembre), la organización con sede en Ginebra insistió en que China “debe mantener altos niveles de secuenciación genómica” y compartirlos con rapidez.

Eso es fundamental para una valoración de riesgos global”, aseguró el comunicado de la OMS, quien también pidió a otros países que mantengan los análisis en laboratorio y el envío lo antes posible de datos a los expertos del organismo supranacional.

En similares términos se expresó hoy en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien reiteró que su organización le sigue pidiendo a China “más datos fiables y enviados con mayor rapidez sobre hospitalizaciones y muertes”,

Tedros también insistió en que la falta de información procedente de China ha sido en parte la causa de que numerosos países hayan aplicado nuevas restricciones a los viajeros procedentes de ese país, tras una ola de casos cuyas dimensiones reales aún se desconocen.

Con la circulación del virus en China a niveles tan altos es comprensible que algunos países tomen medidas que creen son para proteger a sus ciudadanos”, afirmó.

Las declaraciones de Tedros contrastan con las críticas que hace un año lanzó cuando se dictaron similares restricciones a los viajeros procedentes de países africanos, cuando se detectó por primera vez en ellos la variante ómicron, que acabaría siendo la dominante en el planeta.

Tedros urge a la vacunación

Tedros subrayó hoy por otro lado que la OMS sigue preocupada por el riesgo en vidas que puede suponer la explosión de casos en China, e insistió que ese país debe avanzar en la vacunación para evitar hospitalizaciones, casos graves y muertes.

El aumento de casos en China se ha producido tras el levantamiento de la polémica política de “covid cero” en ese país, que tras largos confinamientos, test diarios a urbanizaciones enteras y otras draconianas medidas de prevención en ciudades como Shanghái fue respondida con protestas públicas en noviembre de 2022.

China mantiene su cifra oficial de muertos en más de tres años de COVID-19 en 5 mil 200, una cifra que la OMS eleva a 31 mil, aunque ambas contrastan con los números de otras naciones de elevada población como Estados Unidos (más de un millón de muertos), Brasil (casi 700 mil) o India (más de medio millón).

En la última semana, medidas como la exigencia de un resultado negativo en un test rápido de covid-19 han entrado en vigor en países como Japón, Corea del Sur, India, Estados Unidos, España, Italia, Francia o el Reino Unido para los viajeros procedentes de China.

Unas medidas que hoy criticó la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que agrupa a las grandes aerolíneas globales, ya que la consideraron ineficaz, como en su día se mostraron las restricciones a los viajes procedentes de países africanos.

Con información de EFE