Minuto a Minuto

Internacional Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, nomina al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz
Economía y Finanzas Reducción de la jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano
Nacional Comité de la ONU expresa su preocupación por la “omnipresencia” de la violencia de género en México
El CEDAW destacó su inquietud por "el aumento de la violencia de género contra mujeres y niñas cometida por actores estatales y no estatales"
Internacional Fiscales refuerzan demanda contra las redadas del ICE en Los Ángeles
Los fiscales argumentan que agentes enmascarados del ICE están haciendo redadas en barrios, iglesias, escuelas y negocios
Internacional Médicos demandan al secretario de Salud de EE.UU. por cambios en la vacunación anticovid
La demanda señala a Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de EE.UU., de cambiar las directrices de la vacunación anticovid sin respaldo científico
California reduce a un día el tiempo de aislamiento para contagiados por COVID-19
Archivo. Foto de EFE/ Luis Gandarillas

El Departamento de Salud Pública de California ha reducido el tiempo de aislamiento para que personas que den positivo en la prueba de COVID-19 puedan regresar al trabajo o la escuela, a pesar de que el número de contagios se ha elevado en la temporada de invierno.

De acuerdo con las nuevas instrucciones, las personas que den positivo en la prueba de COVID-19, tengan síntomas leves y hayan estado libres de fiebre sin ayuda de medicamentos pueden regresar a la escuela o al trabajo después de un día de aislamiento.

Anteriormente las pautas exigían cinco días de aislamiento después de dar positivo.

Las personas asintomáticas que dan positivo no se consideran infecciosas y no necesitan aislarse, según la nueva orden.

La nueva regulación se enfoca en minimizar la interrupción de actividades en lugares de trabajo y escuelas y que los recursos se puedan centrar en las personas que tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente.

La recomendación de uso de cubrebocas para las personas que dan positivo se mantiene, así como el aviso de evitar el contacto con quienes tienen un mayor riesgo de muerte si contraen la enfermedad.

También se recomienda a los californianos aplicarse la vacuna contra el COVID-19.

Según datos del Departamento de Salud Pública al menos el 82.5 por ciento de la población del estado ha recibido al menos una vacuna, pero solo alrededor del 12 % ha recibido vacunas de refuerzo.

Las nuevas pautas se dan mientras California registra un aumento en contagios y hospitalizaciones por COVID-19 y otras enfermedades respiratorias desde finales de diciembre, aunque las cifras de decesos no han aumentado.

Con información de EFE