Minuto a Minuto

Nacional Fiscalía de Sonora va por pena máxima contra presunto feminicida de madre y tres niñas
Según el Código Penal de Sonora, en delitos como el perpetrado por el multihomicida se contempla una pena máxima de hasta 70 años de prisión
Nacional Policía denuncia a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en la Condesa
El policía que recibió insultos racistas en la colonia Hipódromo-Condesa presentó una denuncia ante la Fiscalía de la CDMX
Internacional EE.UU. enviará más armas a Ucrania ‘para que pueda defenderse’: Trump
“Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse. Están siendo atacados muy duramente”, dijo Trump
Economía y Finanzas Reducción de la jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano
Nacional Comité de la ONU expresa su preocupación por la “omnipresencia” de la violencia de género en México
El CEDAW destacó su inquietud por "el aumento de la violencia de género contra mujeres y niñas cometida por actores estatales y no estatales"
Café semanal de IDEA Internacional (18-25 de junio de 2022)
Boletas electorales utilizadas en las elecciones en seis estados. Foto de EFE

IDEA Internacional publicó este fin de semana el Café Semanal Latam, el resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina y el Caribe.

En esta ocasión destacan:

Chile. Las dos caras de la política exterior de Boric: El “cheque en blanco” del pasado ya no existe y, más que palabras, serán hechos concretos los que dirán si Chile sigue siendo ese país atractivo para la inversión”.
LA TERCERA

Venezuela. Divisiones en la oposición hacen cada vez más improbable una primaria única: Conflictos como la judicialización de los partidos políticos, ataques personales, acusaciones y sanciones hacen que sea casi imposible que se puedan resolver las diferencias entre las fuerzas que se identifican como opositoras.
POLITIKAUCAB

México. 2024, elecciones libres y justas con observación internacional: Hay una creciente y justificada preocupación por los ataques de la 4T al INE y lo que se percibe como un intento por controlar o por lo menos socavar su legitimidad como árbitro de futuras elecciones que pudieran ser cuestionadas.
EL UNIVERSAL

Hechos destacados

El 21 de junio el relator de la ONU, Diego García-Sayán, denunció injerencia política y corrupción en el sistema judicial de Bolivia tras la condena a prisión de la ex presidenta Jeanine Áñez.

El 21 de junio fueron asesinados dentro de una iglesia dos sacerdotes jesuitas por sujetos armados, lo que ha desencadeno el rechazo de la política de seguridad del gobierno por parte sistema universitario jesuita, llamándolo “ley de la selva” y a México como Estado fallido.

El 22 de junio los líderes de la extinta guerrilla FARC de Colombia reconocieron públicamente ante la Justicia Especial de Paz (JEP) y ciento de víctimas, la utilización generalizada del secuestro durante el conflicto, lo que comporta como un crimen de guerra.

El 22 de junio sale publicada una encuesta de PoderData para las elecciones presidenciales de Brasil que muestra al ex presidente Lula Da Silva superando por 17% a Jair Bolsonaro en una eventual segunda vuelta.

El 23 de junio se conocen informes de las policías de Haití y de República Dominicana que alertan sobre la creciente ola de inseguridad fronteriza y el fortalecimiento de bandas binacionales que amenazan a la población y a los estados.

El 23 de junio la cifra de migrantes cubanos que llegaron a las fronteras de Estados Unidos entre octubre y mayo alcanzaron las 140.000, superando el éxodo de Mariel de 1980.

El 23 de junio la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) emitió un comunicado expresando su preocupación ante la reforma al Código Penal en República Dominicana que sanciona severamente las críticas en el ciberespacio a políticos, lo que podría afectar la libertad de expresión y prensa.

El 23 de junio el gobierno de Paraguay confirmó que al menos el piloto de la aeronave detenida en Argentina está vinculado a una organización terrorista iraní, en lo que se sospecha una trama transnacional de crimen organizado.

El 23 de junio el actual presidente de Colombia Iván Duque y el recientemente electo Gustavo Petro, se reunieron en el Palacio de Nariño para concretar los detalles del traspaso de poder.

El 24 de junio el gobierno de Chile pedirá al Congreso Nacional extender durante 15 días el estado de excepción y la militarización del sur del país donde desde hace una década existe un conflicto entre el Estado, empresas e indígenas mapuche.

Por IDEA International