Minuto a Minuto

Nacional Exposición ‘Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura’ muestra un México a escala milimétrica
El Museo del Estanquillo, abrió las puertas a la colección de Roberto Ruiz, el escultor de miniaturas inspiradas en la historia de México
Ciencia y Tecnología NASA prepara la misión “TRACERS” para conocer cómo afecta el viento solar a la Tierra
La misión 'TRACERS' de la NASA estudiará cómo el escudo magnético de la Tierra protege al planeta del viento solar
Entretenimiento Netflix ganó 6 mil 15 millones de dólares, un 34.29% más, entre enero y junio
Netflix informó este jueves que logró un beneficio neto por factores como el éxito de la tercera temporada de 'Squid Game' o 'El eternauta'
Internacional La Casa Blanca defiende que Trump ha sido “transparente” sobre el caso Epstein
También aumenta la presión para que el Gobierno publique una supuesta lista de clientes de Epstein, cuya existencia ha sido negada por el FBI
Entretenimiento Video: Salma Hayek y Angelina Jolie visitan Veracruz
La visita de Salma Hayek y Angelina Jolie a Veracruz desató los rumores de la posible filmación de una película en el puerto
Boluarte cree que mexicanos no comparten opinión de López Obrador sobre Perú
Dina Boluarte en conferencia de prensa. Foto de EFE

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó que las declaraciones de su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre la situación del destituido mandatario Pedro Castillo “no es el sentir del pueblo mexicano” respecto al país andino, en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Lima.

“Vimos las opiniones del presidente mexicano y creo que no es el sentir del pueblo mexicano respecto a Perú”, dijo Boluarte, días después de haber expulsado al embajador de México en Lima por presunta injerencia en los asuntos internos del país de López Obrador.

El mandatario mexicano dijo el pasado 21 de diciembre que el Ejecutivo peruano es “muy cuestionado en su conjunto por su proceder, sobre todo por optar por la represión y no buscar al conflicto de Perú una salida mediante el diálogo y con el método democrático de convocar a elecciones lo más pronto posible para evitar que haya una situación de inestabilidad política”.

Consideró que, esta inestabilidad, afecta “fundamentalmente al hermano pueblo de Perú”.

“Sabemos distinguir muy bien entre lo que es el pueblo de Perú, un pueblo hermano, y la actitud de la llamada clase política, de los grupos de poder económico y político del Perú que son los que han mantenido esta crisis en ese país por sus ambiciones personales, sus intereses económicos”, subrayó.

El 15 de diciembre, el Gobierno peruano llamó a consultas a sus embajadores en México, Colombia, Argentina y Bolivia, por lo que considera una injerencia en sus asuntos internos por dichos países, al cuestionar la sucesión presidencial en Perú.

Al respecto, Boluarte sostuvo que, a través de cancillería, está “trabajando para poder restituir” que los embajadores de Perú en México, Colombia, Bolivia y Argentina, puedan “regresar a las embajadas respectivas, porque es muy importante seguir trabajando con todos los países de la región”.

Sin embargo, anotó que “algunos países de la región, de manera errónea, han interpretado el caso del expresidente Castillo”, cuya familia ha sido asilada por México.

Mencionó que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue desaforado cuando era alcalde de Bogotá y luego restituido, pero “no es similar” al caso de Castillo.

“Lo que ha habido es un resquebrajamiento del orden constitucional, al haber querido y pretendido dar un golpe de Estado” en Perú, expresó.

Petro declaró el miércoles que Castillo es un presidente “elegido popularmente sin poder ejercer su cargo y detenido sin sentencia de juez penal”.

Las declaraciones de Petro respondieron a la moción del Congreso peruano que rechazó “los constantes actos de intromisión” en asuntos internos de parte de López Obrador, y del colombiano.

Boluarte reiteró que seguirán trabajando desde la cancillería para restablecer los lazos bilaterales, dado que ambos países integran distintos grupos a nivel regional, como la Alianza del Pacífico.

Con información de EFE