Minuto a Minuto

Internacional “No me arrepiento”: Los indultados por el asalto al Capitolio salen en libertad
"Lo ocurrido en el Capitolio, hace cuatro años, ayudó a exponer la corrupción en el mundo", aseguran los condenados
Deportes Hamilton: “Pilotar un Ferrari fue uno de los mejores momentos de mi vida”
Hamilton salió de la pista bajo la mirada del equipo y de su familia, finalmente completó 30 vueltas para un total de 89 kilómetros
Nacional British American Tobacco confía que prohibición a vapeadores en México sea temporal
La productora y comercializadora de vapeadores y cigarros electrónicos aseguró que suspenderá su comercialización
Deportes Feyenoord doblega al Bayern con doblete de ‘Santi’ Giménez
El partido se puede resumir diciendo que el Bayern hizo el juego, pero el Feyenoord hizo los goles, a través de 'Santi' Giménez
Internacional Congreso de EE.UU. aprueba ley que autoriza la detención de migrantes por delitos menores
La Cámara de Representantes aprobó una ley para detener migrantes indocumentados que cometan robos y otros delitos menores
Biden pide a 20 millones de estadounidenses vacunarse
Centro de vacunación COVID-19 en EE.UU. Foto de EFE

El presidente Joe Biden anunció el Plan de Invierno para que Estados Unidos enfrente la pandemia de COVID-19 ante la expansión de la variante ómicron.

En conferencia de prensa destacó que “esto no es marzo de 2020” y que ahora 200 millones de personas tienen la pauta completa de vacunación.

Sin embargo, lamentó que alrededor de 20 millones de estadounidenses aún no estén vacunados por lo que urgió a que acudan a inmunizarse.

Nuestras vacunas son las herramientas más poderosas que tenemos: funcionan para proteger a las personas de enfermedades graves y la muerte, y los refuerzos brindan a las personas una protección óptima”, destacó.

A fin de acercar la vacunación contra COVID-19 el presidente Biden ordenó la colocación de más puestos en los que las personas puedan encontrar dosis, incluyendo las de refuerzo.

Además se comprarán 500 millones de pruebas rápidas de COVID-19 que llegarán a partir de enero hasta las casas de quienes necesiten una.

Las pruebas serán enviadas de manera gratuita y podrán solicitarse a través de un sitio web.

En enero y febrero mil médicos y enfermeras militares serán desplegados en hospitales agobiados por COVID-19.

Con información de López-Dóriga Digital