Minuto a Minuto

Nacional SEP reprueba los hechos de acoso sexual ocurridos en una preparatoria en Chiapas
La SEP reiteró su compromiso con el respeto, la integridad y la dignidad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en todos los espacios educativos del país
Nacional Rufina Galindo y la lucha de las mujeres mayores contra los desalojos en Ciudad de México
Rufina Galindo tiene 71 años y lucha para que ninguna mujer mayor viva el desalojo de su hogar, en medio de un proceso de gentrificación
Internacional Los ataques rusos no cesan y Ucrania está a la espera de nuevos envíos de armas
Rusia prosigue a la ofensiva mientras Ucrania espera que se materialicen los anuncios de nuevos envíos de armamento de EE.UU.
Internacional Trump promete devolver el azúcar a la Coca-Cola
Trump promete devolver el azúcar a la Coca Cola estadounidense, que actualmente utiliza "jarabe de maíz de alta fructosa" como edulcorante
Internacional Una mujer fallece durante la primera noche del festival Tomorrowland
Una mujer canadiense de 35 años murió durante la inauguración del festival de música electrónica belga Tomorrowland
Autoridades clausuran túnel clandestino debajo del río Bravo, frontera México-EE.UU.
Autoridades estadounidenses clausuran este jueves, el túnel clandestino que fue descubierto el pasado 10 de enero a orillas del río Bravo, en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). EFE/ Luis Torres

Autoridades de Estados Unidos clausuraron este jueves el túnel clandestino descubierto hace una semana debajo del río Bravo que conecta a Ciudad Juárez, Chihuahua, con El Paso, Texas, presuntamente utilizado por traficantes de drogas y personas.

El paso subterráneo, ubicado en una zona cercana a la frontera con Estados Unidos, fue descubierto el pasado viernes durante un operativo conjunto entre autoridades de ambos países.

Este jueves desde Ciudad Juárez se pudo observar cómo las autoridades de Estados Unidos comenzaron las operaciones de derrame de concreto de lado estadounidense del río para sellar el paso clandestino, pero avisaron que la investigación continúa.

“La investigación criminal sigue en pie por parte del Departamento de HSI (Investigaciones de seguridad nacional)”, dijo a medios mexicanos, prácticamente sobre el río fronterizo el portavoz Anthony Good.

“El peligro es sumamente grande, ya que son áreas restringidas en movimiento y respiración. Muchas veces hay gases tóxicos que no tienen olor, lo que los hace peligrosos para los migrantes”, explicó Good.

Adicionalmente, subrayó que aunque visualmente parezca que están construidos de manera segura, no lo están.

“Pueden colapsar en cualquier momento. Están adjuntos a los sistemas de drenaje de la ciudad de El Paso y, en cualquier momento, se pueden soltar las aguas para desaguar al río, lo que conlleva el riesgo de accidentes y ahogamientos”, expuso a los medios mexicanos en la frontera entre ambos países.

El túnel clandestino, construido presuntamente para el tráfico de personas, drogas y mercancías ilícitas, fue descubierto bajo el lecho del río Bravo y según autoridades presuntamente era operado por el grupo delictivo “La línea”, dedicado al tráfico de migrantes.

El hallazgo del pasadizo clandestino ocurrió el pasado viernes y se ubica debajo de la frontera natural entre ambos países, a la altura de la puerta 28, y según las primeras versiones el túnel se conecta a las alcantarillas y drenaje de El Paso, lugar donde aparecían migrantes y traficantes para internarse en los suburbios de la ciudad estadounidense.

Según las primeras investigaciones, la estructura, de aproximadamente 40 metros de longitud, fue localizada gracias a información proporcionada por un denunciante anónimo, lo que permitió a las autoridades desplegar equipos de búsqueda especializados.

Leer también: Ministros de América Latina se reúnen en México para unificar postura ante Trump

En el lugar se encontraron herramientas de construcción, como palas, picos y hachas, además linternas, sopletes y radios de comunicación que fueron sacados del túnel por las autoridades mexicanas y estadounidenses.

El pasado lunes, Francisco Sáenz, representante de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua, dijo a medios que el expediente del hallazgo del túnel está en manos de la Fiscalía General de la República (FGR) y dijo que, de manera preliminar, se sabe que “se aprovechó una infraestructura pluvial de ambas ciudades. La estructura tiene ventilación y alumbrado, y se utilizaba principalmente para el tráfico de migrantes”.

El martes, una activista promigrantes de Ciudad Juárez, señaló que, entre los migrantes, ya se conocía el túnel y que operaba desde hace más de un año.

Ciudad Juárez, una de las principales rutas migratorias, enfrenta una creciente presión por el control de actividades ilícitas, lo que pone de manifiesto la urgente necesidad de reforzar la seguridad en la región.

Con información de EFE.